Estaba sentada esperando que llegara el autobús, para irme hacia la civilización cuando de pronto veo llegar como 8 camiones llenos de gente, y todos estacionándose frente a la universidad.
Notas extras: Estudio en el Tecnológico de Sonora, campus Guaymas, para los que no han tenido el “privilegio” ((aja!!!)) de conocer este campus queda justamente frente al aereopuerto Inter-ranchorial.
Pues bien, toda esa multitud que llegaba se veia un poco amenazadora, asi que bien ingenua comencé a pensar que era un comité de bienvenida para el presidente Fox, que estaba por llegar. Me fascino la idea y por varios minutos quede intrigada por la gran organización que tenia esa gente.
Cuando por fin llego el autobús, y pasamos junto al manchon de gente, me di cuenta que tenian pancartas, mantas y letreros por todos lados, yo esperaba un “Bienvenido señor Presidente” “Lo quermos mucho señor presidente!” “ Larga vida al Presidente!” pero NO!!!
Mis ilusiones y sueños utópicos se fueron junto con el ratoncito de los dientes, pues lo que en realidad decían era cosas como “No queremos propuesta Ecológica” “Señor presidente no entregue nuestros mares a extranjeros” y “ONG´s Fuera del Mar de Cortez”
Ahhh! Justo lo que estaba platicando ayer con perikueto, para aquellos que no saben, en el Mar de Cortez se encuentra una especie única la Vaquita Marina, y lamentablemente esta en peligro de extinción, actualmente existen menos de 600 vaquitas y únicamente habitan en esa zona del Golfo de California.
La vaquita es la marsopa más pequeña, con una longitud máxima de 1.49 metros aproximadamente. Las hembras son más grandes que los machos, alcanzando su madurez sexual cuando su longitud es de 1.35 metros. Se cree que las hembras producen una cría al año, usualmente a finales de marzo o principios de abril.
La vaquita se alimenta de peces que son comúnmente encontrados en aguas poco profundas en el Alto Golfo de California. También consumen calamares que se encuentran en el área.
Cada año mueren entre 39 y 84 vaquitas marinas por que caen accidentalmente en las redes de pesca, esto se ha convertido en la mayor amenaza para la recuperación de la vaquita del estatus en peligro de extinción.
Y ya que la idea es crear un santuario para la Vaquita marina, asegurando asi su conservación y la del 100% de su hábitat, los primeros en protestar son los pescadores, pues serán los principales afectados si esta propuesta se lleva a cabo, perdiendo su fuente de empleo, y aparte afectaran a las mas de 500 familias que directa o indirectamente dependen de la pesca.
¿Quien va a decidir si se aplica o no se aplica algun tipo de metodo para conservar la vaquita marina?
Links relacionados: