Estos son los comentarios vertidos en torno a esta pelicula que aun no se estrena pero ya esta dando de que hablar, desde mi punto de vista no puedes opinar de algo que aun no ves, la gente es muy dada a eso y de ahi el fenomeno que esta cinta esta generando, por lo pronto te invito a que vayas a verla y te formes tu propia opinion, independientemente de tus creencias, ve esta pelicula con objetividad y recuerda que es una adaptacion de una novela escrita en 1875, no es un hecho real, al que le quede el saco que se lo ponga, ahi les va:
Llaman en Monterrey a feligreses a no ver la película; «quien la haga incurrirá en pecado»
Pide la UNPF censurar la película, porque «es una basura» que agravia al pueblo de México
Afirma la organización que buscará sanciones severas para «ese tipo de cintas»
Sectores de la iglesia Católica mexicana y grupos conservadores expresaron su oposición frontal a una película en el que un sacerdote es seducido por una menor y se vincula con el narcotráfico.
«El crimen del padre Amaro» se estrenará el próximo viernes en México y es una adaptación de la novela homónima del portugués José María Eca de Queiroz, escrita en el siglo XIX.
La obra abordaba ya en 1875 los efectos del celibato sobre un párroco de carácter débil junto a los peligros del fanatismo religioso.
Sectores católicos mexicanos invitaron a boicotear el filme.
El actor Gael García Bernal interpreta el papel protagónico tras los éxitos de la reciente «Y tu mamá también» y la anterior «Amores perros».
«(La película) constituye una ofensa a las creencias religiosas de los católicos y hace mofa de los símbolos religiosos más sagrados», dijo un comunicado de la Conferencia del Episcopado mexicano.
Varios arzobispos, obispos y sacerdotes de todo el país aprovecharon sus homilías para pedir a los fieles que boicotearan la exhibición del filme.
Por otra parte, el grupo Pro Vida anunció que demandará al secretario de gobernación, Santiago Creel, por no censurar la cinta y a la titular de Cultura, Sari Bermúdez, por autorizar su financiación.
El filme fue producido con fondos de México, España, Francia y Argentina.
Apoyo
La obra recibió sin embargo el respaldo de otros sectores eclesiásticos.
El padre Rafael González, portavoz del Consejo mexicano de Obispos, vio el filme y reconoció que era controvertido, pero no puso objeciones.
«Es una llamada a la Iglesia para que despierte, para que revise su proceso de selección y formación de sacerdotes, para que estén más cerca de la gente», señaló al periódico Reforma.
El actor Gael García dijo por su parte que «la historia es mucho más suave y ligera de lo que se vive en realidad con los pederastas».
«Si ya el Papa ha perdido perdón, nadie puede negar que están ocurriendo cosas terribles», expresó al diario mexicano Reforma.