Hace un par de días viendo ER, un capítulo donde el hospital era evacuado y aislado por algunas semanas a causa de la posible propagación de un virus proveniente de los monos, me vino a la mente lo que podría pasar si el Síndrome Agudo de Vías Respiratorias, mejor conocido como el SARS (por sus siglas en inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome) llegara a México. En un momento dije, eso es imposible, pero lo cierto es que no estamos inmunes. Hasta hoy el virus se ha propagado a cerca de 30 países, y a pesar de las medidas tomadas en aeropuertos, etc. éste se sigue propagando por el mundo.
Lo cierto es que hasta la fecha no se sabe con exactitud como surgió este brote. Hay quienes dicen que es producto de una fuga de virus obtenidos en laboratorios para la creación de armas biológicas en Asia; según la World Health Organization, se trata de â??un virus animal que ha franqueado la barrera de las especies para afectar al hombre, en el que se ha encontrado un ambiente favorableâ?.
A pesar de las posibles versiones, no hay nada comprobado. Según Taiwan y Hong Kong, gran parte de la ignorancia sobre el origen del virus se debe a que China no ha revelado todo lo que sabe sobre él con el fin de evitar la caída del turismo. Pese a los esfuerzos de China por ocultar el problema, la WHO (OMS), aconsejó no viajar a esas regiones. Con esta medida, se dice que es la primera vez en la historia que la organización realiza una advertencia de este tipo.
Ahora lo único que nos queda al resto de los mortales es tomar precauciones. Dirán ustedes, precauciones en México??? Creo que no está demás estar informados y conocer sobre las posibles formas de transmisión. Las cuales son: Estornudo: es el medio más peligroso para el contagio. Las partículas pueden infectar principalmente los espacios pequeños, como hoteles o casas habitación;
Aire: con tan sólo respirar en el área donde está el virus, se infecta inmediatamente la persona. Igualmente las partículas pueden viajar grandes distancias a través del aire; Cucarachas: pueden esparcir el virus en aguas residuales, sin contar que pueden acceder a diferentes lugares debido a su reducido tamaño.
Datos importantes
1 de febrero, provincia de Guangdond: Se reportan en China 300 infectados y cinco muertos de una extraña enfermedad respiratoria.
21 de febrero, Hong Kong: el doctor chino (infectado en Guangdong) se hospeda en el Metropole Hotel, en el que infecta a 12 huespedes.
29 de marzo, Bangkok: Carlos Urbani, el doctor de la Organización Mundial de la Salud que identificó el SARS, muere por la infección.
20 de mayo: el virus se ha propagado a 30 países, con un total de 3,984 casos y 662 muertes.
Fuente: Revista Conozca Más y http://www.who.int/csr/sars/en/