Metabitácora con enlace a los weblogs en español que en los que se informa u opina sobre el atentado terrorista en Madrid.
Más eventos
Como ya ven, me he convertido en la vocera de los eventos aquí en Hermosillo
Aquí les paso una información pa los que viven aquí y que les guste el cine:
Se trata de un ciclo programado para este mes en el Luna Dance, el costo es de 15 pesos y es todos los jueves a las 20:30.
Algunas las películas y las fechas son:
11 de marzo, 2004
Baran
(Irak, 2001)
Dir: Majid Majidi
25 de marzo, 2004
Memorias de Antonia
(Holanda, 1997)
Dir: Marleen Gorris
además hay Dj´s , jazz y salsa..
andenle! hay que variarle de vez en cuando…
n_n
Cuando el diseño nos alcance
Por ahí en los comentarios, leo algunas quejas sobre la poca actualización del blog, siendo un proyecto colectivo, resulta desesperanzador ver lo poco que se actualiza. Pero en descargo de los demás puedo afirmar que la mayoría tenemos otros proyectos que en ocasiones absorben casi la totalidad de nuestro tiempo.
En fin, solo quería justificar un poco esta situación y opinar sobre un tema que a mí en lo personal me apasiona; el diseño gráfico.
El diseño es una de esas carreras que de pronto tuvo un gran auge a mediados de los 90s y fundamentalmente en las áreas relacionadas con el diseño web, multimedia y nuevas tecnologías en general. El gran apogeo de los punto com fue el responsable de esa situación. Los sueldos que se pagaban eran en verdad irreales, tal como lo fue la burbuja que al final reventó, poniendo a esos punto com en su lugar. Una caída espectacular en las acciones llevaron a la quiebra a cientos de neo yupies que habían visto su esplendor en esa década. Nada que lamentar, puesto que esas fortunas se habían hecho de la nada y al nada volvieron. Eran épocas en las que un diseñador web, podía llegar a cobrar 30 mil pesos al mes y un free lance por sitio web cualquiera fácilmente lo podía llegar a cotizar en otros 30 o 50 mil pesos.
Esto trajo como consecuencia que numerosas escuelas patito, empezaran a ofrecer licenciaturas, cursos y diplomados especializados en diseño web. Vaya fraude. (Aunque ese fenómeno empezó tiempo antes enfocado solo hacia el diseño gráfico tradicional. Cualquier idiota con Corel Draw se sentía diseñador, pero eso merece un post aparte.) Al reventar la burbuja, esos seudo diseñadores se quedaron sin chamba, al igual que los profesionales, pero el daño ya estaba hecho.
Después, los clientes difícilmente querían invertir unos pesos en diseño web, era y aún ahora resulta duro sobrevivir en esas condiciones. Cuando cobras un proyecto en 8-10 mil pesos. Siempre hay un gandalla que ofrece eso y más por 3 mil. Ante ese panorama, no me queda más que resignarme y tratar de profesionalizar más mi profesión. Cómo? pues estudiando cada vez más, leyendo, planeando y proyectando, tarde que temprano cae ese cliente que en realidad sabe lo que quiere y lo que en verdad estas ofreciendo, es decir, trabajo de calidad y con conocimiento de causa.
Se que estoy particularizando y que son muchas las profesiones que pasan por una problemática similar. Que piensan ustedes? a que se dedican o que estudian? viven alguna situación parecida?
La UNAM, la mejor universidad en LA
Siendo egresado de la UNAM, no podía dejar pasar la oportunidad de mencionarlo, sin obviar que me siento orgulloso de haber egresado de la máxima casa de estudios de este país y al parecer de toda America Latina.
Cabe destacar que dentro del ranking, no aparece ninguna universidad privada, dónde se pagan grandes sumas de dinero. Además de que la UNAM aparece dentro de las universidades más citadas en cuanto a investigación se refiere.
En fin, la UNAM, motivo de orgullo, pesele a quien le pese. Por más que han querido desarticularla y boicotearla, no han podido.
Para más detalles, consultar la nota.
PD
Además de que el diseño del portal UNAM es mío, como no voy a estar orgulloso?
Ah chinga..!, pues cuantos viven ahi?
Resuta que despues de varios meses de llegarme recibos del agua de 150 pesos ( que ya de por si es alto para una casa donde viven 2 personas) de repente me llega un recibo por 800 pesos. Alegamos y se arreglo.
Muy bien, pero el siguiente mes me llego un recibo del agua tambien, de 1,200 pesos. Cuando fuimos a alegar, la persona que nos atendio vio el recibo y se generó la siguiente conversacion:
-«Â¿Pues cuantos viven ahi pues?»
-«Dos personas»
-«No pues entonces han de tener una fuga, chequen el medidor y luego busquen fugas y luego vuelven»
Se ofrecieron a bajar lo pendiente a $600.00 pesos, se armo una alegata y fue un desmadre. Entre que no quieren o no pueden o les da hueva mandar alguien a revisar el medidor y verificar el cobro las cosas siguen donde mismo. Lo peor es que me entere que a otras personas les habia pasado lo mismo y a algunos hasta por montos arriba de los $10,000 pesos.
Total, que ahora resulta que tengo que pagar mas de agua que de luz ( y en Sonora esto es algo realmente inaudito ), y digo, si fuera fuga, se va a 300, 400, ponle que hasta los 500 si dejaste una llave abierta por unchingo de tiempo… pero $1,200.00 ??!??!!?
Yo le pregunto a usted estimado bloggista…¿Que opina?