Hoy es el día que la OMS promueve como Día Mundial sin Tabaco. No creo que se obtengan grandes beneficios por dejar de fumar solo un día. Es más, hoy por la mañana escuchaba a Joaquín Ortiz de Radio Formula y decía que de tanto escuchar el tema hasta le daban ganas de fumarse un cigarro.
Lo que no se puede negar es que el cigarro mata, claro que de algo nos vamos a morir, pero la bronca no es tanto morirse, sino la calidad de vida que se tiene desde años antes de que el tabaco termine por consumir al cuerpo.
Un buen consejo para los jovenes y tambien para los que no lo somos tanto, sería que el tabaco fuera utilizado con moderación o aun mejor, que no se utilizara. Aun así reconozco el derecho de cada quien para decidir que sustancias u objetos se introduce voluntariamente en su cuerpo.
Personalmente no fumo por varias razones:
* LA PESTE. Y esto no es exageración, todos los no fumadores sabemos lo asqueroso que se vuelve el entorno de un fumador empedernido. Aun cuando la persona no esta fumando, la pestilencia parece emanar de su interior cada vez que abre la boca o hasta parpadea, y no hay ninguna pastilla Hall`s, perfume corporal o aromatizante ambiental lo suficientemente fuerte para acabar con el tufo mas de unos cuantos minutos.
* EL COSTO. Fumar es literalmente quemar el dinero, no importa si se fuman cigarros marca Delicados o puros habanos. El volumen de consumo es lo que hace la diferencia entre un gasto esporádico y un hábito que cuesta mantener.
* PREDISPOSICIí?N. No conozco ningun adicto a fumar marihuana, que haya empezado fumándola, generalmente se empieza fumando tabaco y de ahí se pasa a drogas mas fuertes.
* ES ADICTIVO. No nos hagamos «gueyes», el tabaco provoca una fuerte adicción, como prueba ofrezco la gran demanda de remedios alternativos que existen en el mercado para combatir el anhelo del cigarro, que van desde chicles, pastillas y parches (cutáneos).
* DISMINUYE EL PLACER. El segundo mayor placer de la vida es con toda seguridad la comida. Los fumadores pierden sensibilidad a percibir los olores y sabores de la comida, privándose de esta maravillosa actividad.
* TE JODE LENTAMENTE. Como ya mencione antes, no es tanto el miedo al cáncer o alguna enfermedad degenerativa resultado del consumo del tabaco, lo que debe hacernos pensar, sino que desde mucho tiempo antes, se va perdiendo condición física, se dificulta subir escaleras, practicar cualquier deporte y hasta una simple caminata.
Así que ya saben, fumar mata y no solo mata sino que lo peor es que no deja vivir mientras te mueres.
Tengo muy presente las palabras de un pariente: «Si diosito hubiera querido que fumaramos, nos hubiera puesto la nariz por arriba de la cabeza, para que sirviera como chimenea.»