El otro dia nos juntamos unos compas y mis huesos, para ir a un Asilo de Ancianos y hacerles un paro con la pintada de las habitaciones y rolarles unas despensas…….el Asilo se llama, «El rincon del Amor»……No mames!!…..cual pinche amor!!!…….la pinche gente zarra de ese asilo los trataba peor que animales!!!…..Les gritan, los regañan porque sus manos cansadas ya no pueden sostener el plato de comida, Los insultan y se burlan de ellos, porque se hacen «pipi» en los pantalones……pinche gente ojete!!!…..
Ahi conoci a Cuquita……Chulada de vieja!!!……estaba en una cama, toda golpeada, porque el hijo de puta de su nieto la golpeo, porque lo regaño y no le quiso dar lana para seguir pisteando!!!…..Como puede haber gente asi!!!…….Pos ahi investigando con un Enfermero que se portaba chido, nos comento que el guey que madreo a Cuquita, lo habian denunciado, pero como era menor de edad, pos que en caliente salio del bote, y que ahora la tiene amenazada con matarla si regresa a la casa…….Cuquita, no platica mucho, y en sus ojos se ve el miedo, cuando uno le quiere sacar al tema lo de su nieto.
Como este, hay in chingo de casos!!!…..De hecho si tu sales a la calle, de inmediato ves la forma en como tratamos a los ancianos, nos desesperamos porque caminan lento, les pitamos si manejan despacio, no les damos el pase para que cruzen la calle…….y mucho menos les ayudamos a hacerlo……nos estacionamos en los lugares para gente que usa silla de ruedas…….etc……….ta’ gacho……..ellos nos han dado mucho y estan llenos de experiencias chidas!!!…….No quiero verme como el defensor de la tercera edad!!!…..no!!….solo les comparto un pinche sentimiento que traia atorado………ojala y tengamos la fortuna de llegar a viejos!!!!……..y pos como dice el dicho:…..COMO TE VES ME VI!!!……..COMO ME VES TE VERAS……chido!!!…….
PD:……Raul Jimenez……Chinga tu madre por cada golpe que le diste a Cuquita……ojala y te pudras en el infierno!!!…….chido!!!!
6to (Sexto) Informe de Gobierno
Hoy Chente se las esta viendo negras con lo que es su ultimo informe de gobierno, entre las consignas al fraude electoral, la baja popularidad con la que termina su sexenio, dejando muchas promesas sin cumplir, por recordar una la eliminación de la tenencia vehicular entre cientos de promesas que no se digno a cumplir.
¿Ustedes que piensan del papel de Vicente Fox como presidente de México?
Novusvitae
Ahora que recientemente pudimos
disfrutar sufrir con el estilo único del cuento de FRE y su Resident Evil a la mexicana, recorde la existencia de un pequeño cuentecillo de ciencia ficción escrito por TATIANA ORTIZ LOYOLA, que me parece interesante:
Lázaro corre sin control por la ciudad en ruinas. Todo a su alrededor esta destruido. La guerra se había llevado todo. Armas desvastadoras, nucleares, bacteriológicas, químicas… que importa. Finalmente toda la vida en el planeta era historia. Toda menos Lázaro.
Medio enloquecido, se detiene. Su mano topa con algo afilado. Un pedazo de metal de los tantos que cayeron al suelo cuando algo demoledor convirtió las maravillas en añicos. Como un poseído, rebana en grandes y repeditas tajadas su muñeca izquierda. No se detiene hasta que su mano cercenada cae al suelo en medio de un charco de sangre. Grita. Tropieza y, finalmente, cae al suelo. El sangrado se ha detenido. Su nueva mano empieza a formarse.
Recuerda involuntariamente… El laboratorio. Horas y horas de investigación buscando el sagrado grial: la inmortalidad. En teoría es posible. Las células se oxidan, se desgastan. La generación de los motores biológicos cesa, los motivos son muchos. Lo que él buscaba era una manera de acelerar las células para reconstituirse a sí mismo de manera indefinida. Tuvo éxito y el fue el primero en probarlo. Su cuerpo se regeneraba a una velocidad pasmosa. Cualquier corte, cualquier herida era reparada en segundos ¿Comer? ¿Dormir? Pronto descubrió que no necesitaba nada, simplemente vivía. Su cuerpo era su propia fuente de energía, reconstituyéndose, nutriéndose a si mismo, autoreciclandose sin fin.
De pronto la luz, el ruido, la explosión. Abrió los ojos y quito los escombros que habían caído sobre él. Descubrió con horror que había perdido una pierna, pero vio con más horror el muñon pegajoso que crecía en su lugar. El muñon sería una pierna funcional en cuestión de horas. El mundo había muerto, lo había pasado por alto mientras la guerra estallaba. ¿Cuantas veces había tratado de suicidarse? Su cuerpo perfecto se negaba a morir. Había intentado todo y su cuerpo creaba miembros, reparaba heridas, aumentaba o disminuía funciones, todo con la premisa de vivir. Ni la radiación había podido matarlo. Sus ropas, hechas jirones, estaban llenas de sangre seca, pero su cuerpo no tenía una sola cicatriz.
Tenía una última experanza. Sabía de algo tan absolutamente destructivo que quizá le mataría. Miró el sol en lo alto. Con el tiempo el astro moriría y se llevaría todo el sistema solar con él, en su calor abrasador. Sonrió. Solo debía esperar. Se quedó ahi, tirado, sintiendo el cosquilleo de su nueva mano, mirando el cielo. ¿Que es un par de miles de millones de años? Pan comido.
LA BLOGOSFERA CELEBRA SU DIA!
LA BLOGOSFERA CELEBRA SU DIA!
Por segundo año consecutivo, los bloggers en todo el mundo celebran su propio Día Internacional.
Obedeciendo a la lógica de la blogósfera, la iniciativa no surgió de un decreto de un organismo internacional, sino que fue propuesta por un blogger israelí llamado Nir Ofir.
Su idea era que, durante el 31 de agosto, todas las bitácoras digitales en el mundo se animaran a recomendar cinco blogs «preferentemente diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición».
Ofir afirma que creo el día porque «siento que a medida que hay más blogs, gasto menos tiempo en descubrir otros nuevos. Debido al exceso de información, sólo visito mis blogs favoritos, por lo que estoy seguro que me pierdo un montón de buenos blogs».
¿Cuántos son?
La cifra de blogs en la internet es un terreno disputado entre los entusiastas de los diarios digitales y quienes creen que se trata, simplemente, de una moda pasajera.
La página Technorati, que lleva cuenta de los blogs creados en internet, afirma que existen más de 50 millones de blogs en internet, y que crecen al ritmo de uno por segundo.
Sin embargo, la constancia no parece ser la regla: casi un millón se quedan en buenas intenciones y consisten, tan sólo, en una primera página, y son abandonados de inmediato.
Hay estudios que sugieren que el 66% de los blogs no se han actualizado en dos meses, y que concluyen que, por lo tanto, estos diarios digitales tienen la duración de vida de una mosca.
Los defensores de la blogósfera, por su parte, afirman que estos diarios son la herramienta perfecta para quienes quieren expresar sus ideas sin tener que estar sujetos a controles ajenos.
Muchos citan el caso de Pete «geriatric 1927», un británico de 79 años que se convirtió en una verdadera estrella de la blogósfera cuando su video-diario, en el que contaba detalles de su vida, recibió más de un millón de visitantes.
Asi que mis estimados bloggers dejando de lado filosofias politicas, religiones, estado civil, virginidades, complejos, fobias, miedos, sueños, pedos, gustos musicales y demás etc. etc. un abrazo desde este pedacito de la web!
!!! FELICIDADES EN NUESTRO DIA!!!!
PD: la foto me la piratié del album infantil del clunky machinery nada más que él no sale en la foto porque su abuelito lo habia mandado a la tiendita de la esquina por unos cigarros (todavia no existian los oxxo)
Riesgo de violencia en México.
Mí?XICO, D.F., 30 de Agosto.- El conflicto poselectoral en México empieza a ser visto con preocupación por la
prensa internacional.
Este miércoles, tres diarios europeos Financial Times, El País y El Mundo, dedican sus principales editoriales a analizar la situación que priva en el país después de la jornada electoral de 2 de julio.
El País puso el acento, en particular, en la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Afirmó que al validar el cómputo de votos del IFE dio la razón al opositor candidato de la coalición en el sentido de que las elecciones no fueron del todo limpias y que lo mejor hubiera sido aceptar el recuento de votos.
En su editorial titulado Tiempo de guardar la tienda, el diario británico Financial Times afirmó que las acciones de resistencia civil, encabezadas por López Obrador podrían crear una inestabilidad que a la postre dañaría el progreso económico y social que México ha conseguido en los últimos años.
El editorial del diario español El País señaló que López Obrador debe reconocer la derrota, frenar las acciones de resistencia y dedicar sus energías a que el PRD influya en el Congreso para promover reformas contra la desigualdad social.
El diario español El Mundo también dedicó su principal editorial al conflicto poselectoral. Titulado «Obrador, una amenaza para México», el periódico advirtió que en caso de que el perredista no cambie de rumbo puede llevar al país a una severa crisis.
«Si el candidato del PRD no entra en razón puede sumir a México en una crisis de tal magnitud que echaría por tierra el camino recorrido en los últimos 10 años», advierte.
La prensa estadunidese y canadiense también dedicó parte de sus espacios al caso mexicano; y todos, sin excepción, cuestionaron la actitud asumida por López Obrador.
Curiosamente, los diarios The Miami Herald, Los Angeles Times, The Chicago Tribune, The Washington Times y el canadiense Globe & Mail coincidieron en que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, debe dejar de actuar como víctima y aceptar su derrota para evitar una desestabilización política en México.
En su editorial ¿Un golpe de Estado en México?, Los Angeles
Times estimó necesario que las voces democráticas de la izquierda mexicana «se distancien de este destructivo intento de golpe de López Obrador».
«Gente como Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD (Partido de la Revolución Democrática) que probablemente fue víctima del fraude electoral en su puja por la Presidencia en 1988, debería decir «basta» y alentar a todos a que respeten el resultado de la elección», señaló.
The Miami Herald coincidió en que es hora de que López Obrador «acepte lo obvio y abandone su petulante campaña», y criticó su «retórica política crecientemente violenta», en especial su intención de declararse presidente el próximo 16 de septiembre.
«Eso es demagogia llana, el peligro es que el señor López
Obrador se esté poniendo en una esquina de la que no pueda salir sin que se trague sus palabras o empuje al gobierno a una confrontación», advirtió el rotativo.
«López Obrador puede hacerse a sí mismo, a sus seguidores y a la gente de México un gran favor reconociendo los resultados y ofreciendo apoyar al presidente electo», indicó The Miami Herald.
El diario The Chicago Tribune sugirió, a su vez, que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos «debe dejar de actuar como víctima y actuar como alguien que está interesado en un futuro estable para México».
«Puede que no sea presidente, pero él puede hacer más por los pobres y marginados de México trabajando con el sistema, más que alentando una ruptura del gobierno que está condenada a fracasar», razonó el diario.
Para el periódico The Washington Times es importante que López Obrador acepte el resultado final del TEPJF.
«Los funcionarios electorales han hecho su parte, el señor López Obrador no la ha hecho. Sus protestas no son más que un intento de convertir en rehenes a las instituciones democráticas, a través de protestas en las calles», lamentó.
El diario canadiense Globe & Mail, uno de los más importantes del país, sostuvo que López Obrador necesita hacer lo que todos los candidatos perdedores en una elección democrática hacen: respetar el proceso judicial y aceptar el descalabro.
Bajo el titulo de «El adolorido perdedor en México», el rotativo
canadiense opinó que López Obrador debe aceptar su descalabro retirarse del campo político, o canalizar su frustración y rabia en avenidas que hagan funcionar mejor el sistema y no lo destruyan.
www.elmexicano/info/