PRD, en riesgo su registro
De dialéctica de Marx a trampas saduceas
¿No ves, Catilina, tu conspiración
fracasada por conocerla ya todos?
Cicerón (*)
[Leer más…] acerca de PRD, en riesgo su registro.
blog de blogs
posted on
PRD, en riesgo su registro
De dialéctica de Marx a trampas saduceas
¿No ves, Catilina, tu conspiración
fracasada por conocerla ya todos?
Cicerón (*)
[Leer más…] acerca de PRD, en riesgo su registro.
posted on
Los seis años del gobierno de Fox, marcados por desencuentros con actores de la política nacional e internacional. A unos meses de dejar el poder, lleva consigo la sombra de la decepción
FRANCISCO RESí?NDIZ
El Universal
Domingo 03 de septiembre de 2006
Los seis años de mandato del presidente Vicente Fox se hundieron poco a poco en la falta de acuerdos, los escándalos familiares y el encono con diversos sectores políticos y sociales. en la confrontación. A punto de dejar el cargo lleva consigo la sombra de la decepción.
Desde el primer día de su gobierno el guanajuatense se confrontó, nunca lo dejó de hacer. Se peleó con el Congreso, con el Gobierno del Distrito Federal, con la Suprema Corte, con los gobiernos estatales, con el PRI, con Andrés Manuel López Obrador.
El enorme bono democrático con el que asumió el poder se fue desgranando hasta quedar sin nada. Hoy tiene encima la acusación de fraude electoral, el uso de la fuerza pública contra la población y la sospecha de proteger actos de corrupción de su familia.
Sólo por mencionar algunos asuntos que llevó a la confrontación destacan el fallido intento por construir un aeropuerto alterno en San Salvador Atenco, la reforma constitucional en materia educativa para el DF, la reforma a la educación secundaria, el desafuero, la autonomía sindical, Oaxaca y el EZLN.
Además, la llamada «Ley Televisa», la fallida reforma fiscal, la compra de la playa Tamarindillo, el apoyo a los hermanos Bribiesca Sahagún, el distanciamiento con la Iglesia por la «píldora del día después», con los sindicatos por una supuesta intromisión en su autonomía y con los migrantes por la virtual militarización estadounidense de su frontera con México.
También se peleó con los gobiernos de Cuba por el «comes y te vas» y con el de Venezuela por supuestas presiones contra el presidente Hugo Chávez, quien calificó a Fox como «cachorro del imperio».
Una muestra
Aquí un pequeño recuento de algunos de los desencuentros que tuvo el primer presidente panista en la historia del país y que llevaron a la confrontación:
A cinco días de tomar posesión, el presidente Fox tuvo sus primeros roces con el Congreso. La Cámara de Diputados le hace un «extrañamiento» por no ajustarse, en el acto del 1 de diciembre, al texto de la toma de protesta como lo marca la Constitución.
En marzo 3 de 2001, Fox veta la Ley de Desarrollo Rural; el día 10 de ese mes el Congreso lo exhorta a respetar los principios rectores de la política exterior mexicana, y sobre esa base expresar su voto de solidaridad y oponerse a cualquier resolución atentatoria de la soberanía de Cuba.
En julio 4 el Congreso demanda a Fox ante la Suprema Corte por considerar que invadió facultades del Poder Legislativo al modificar el reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica en lo referente a la venta y concesión de excedentes.
Al año siguiente el Senado le niega el permiso para viajar a Estados Unidos y Canadá por su forma de conducir la política exterior. Fox responde que les «faltó visión».
En diciembre de 2003 la Cámara de Diputados rechaza el proyecto de Ley de Reforma Hacendariaque proponía, entre otras cosas, gravar las prestaciones laborales y aplicar un impuesto de 8% a las cadenas productivas de medicinas y alimentos.
En abril 22, ya de 2004, la Cámara de Diputados prohíbe al Presidente aceptar y usar la Medalla Agrícola que le confiere la FAO por lo realizado en el campo mexicano. Fox calificó de «pírrica y pequeña» la actitud de los legisladores.
A principios de 2004 se desencadenó un enérgico debate para que el GDF asumiera parte del costo de la educación básica de los capitalinos. Durante el jaloneo los perredistas sostuvieron que se trataba una acción para asfixiar las finanzas del DF.
A mediados de 2004 flotaba en el ambiente el presunto desacato del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, a un mandato judicial en torno al predio El Encino que le ordenaba no construir una carretera en esa zona de Santa Fe. Ya habían pasado los videoescándalos de Ponce, Bejarano, ímaz y Robles y en abril se votó el desafuero del tabasqueño. Por mayoría se aprobó. Hubo marchas de apoyo al mandatario local y el 17 de diciembre de ese año la PGR prácticamente cerró el caso.
El 15 de mayo de 2005 hubo reacción de la comunidad afroamericana a los comentarios de Fox en el sentido de que los migrantes mexicanos hacen trabajos «que ni los negros aceptan».
Los días 3 y 4 de mayo de 2006 fuerzas federales y policía estatal mexiquense se desplegaron en San Salvador Atenco. Luego de un pleito entre floristas, 3 mil policías ingresaron al pueblo y detuvieron a un centenar de personas con lujo de violencia.
Desde febrero Fox ya arrastraba un pleito con el sindicalismo, pues luego del accidente en la mina coahuilense de Pasta de Conchos, su gobierno desconoció a Napoleón Gómez Urrutia como líder sindical. Los sindicatos «independientes» calificaron la acción como una intromisión.
El 3 de abril de 2006 la Suprema Corte, a solicitud de la Cámara de Diputados, ratificó la suspensión de los spots de Fox, en que difundía sus obras de gobierno. Inició entonces las críticas por su supuesta intromisión en el proceso electoral presidencial.
El 14 de mayo Fox avaló la decisión de Estados Unidos para prácticamente militarizar su frontera con México. Acción precedida por un intenso debate en el Congreso estadounidense, marchas de migrantes mexicanos en rechazo a este endurecimiento. No hubo reforma migratoria.
posted on
Los celos son un fenómeno afectivo que todos los seres humanos, alguna vez y de alguna forma, hemos sentido. Surgen cuando la persona siente la amenaza de perder a alguien que le resulta muy importante, cuándo siente el riesgo de perder un afecto que considera vital..
Los celos son por tanto reacciónales que obedecen a un sentimiento de inferioridad. Desde este punto de vista pueden llegar a sentirse celos en diferentes circunstancias, como por ejemplo los celos que experimenta un menor por la presencia de un nuevo hermano, por el compañero de trabajo que ocupa un mejor puesto, por alguien que posee lo que yo deseo, entre otros. La creencia de fondo es â??siento celos de quien resulte ser mejor de lo que yo creo que soyâ?.
Un tipo de celos muy recurrentes son los que se sienten por la pareja, ya sea porque existe una amenaza real de la pérdida: porque el compañero se está interesando por otra persona, porque ha perdido interés en la pareja aunque no se fije en alguien más; o bien porque simplemente se imagina (aunque el (ella)lo vive como real).
El carácter y la personalidad de la persona determinarán en mucho la intensidad y la duración del episodio de celos. Como hemos dicho, todos los seres humanos podemos sentirlos, pero se puede llegar a situaciones patológicas. Existen celos paranoides que de hacerse muy intensos pueden llevar hasta la perdida de contacto con la realidad, y en casos extremos a la psicosis paranoica.
Refiriéndonos a la formación de la personalidad y la búsqueda de la independencia, tendremos que remitirnos a la vida del recién nacido que experimenta una angustia básica de separatidad e indefensión ante su contacto con el mundo, misma que idealmente tendrá que ir desapareciendo en sus primeros años de vida gracias al reforzamiento positivo de sus padres en relación a su imagen, sus características, y sus capacidades, lo que le servirá para lograr una idea de sí que le acompañará por el resto de su vida.
Los celos por definición son un sentimiento complejo, una mezcla de amor y de rencor. El amor celoso pretende quedarse con todo, de poseer al compañero y de ser amado a cualquier costo. Las características de este tipo de amor son la tensión permanente ante el deseo de la posesión; la avidez del celoso aspira a la fusión amorosa, a volverse uno solo, a la sustracción total, física y moral de el-la compañero(a).
La pasividad, la necesidad de ser amado, admirado, mimado, y protegido, se convierte en la idea obstinada de adueñarse de la voluntad de la pareja. De tal forma que la persona celosa estará condenado a vivir en la decepción y en la frustración, lo cual generará un circulo vicioso de persecución y búsqueda de seguridad, encontrándose siempre con el fantasma de la infidelidad, sea real o no.
Los celos por lo tanto, no son una muestra de amor a la pareja como a veces se piensa, desmitificar esta idea reside justamente en aclarar lo contrario, son el resultado de la falta de amor de sí mismo, consecuencia de la devaluación personal que nada tiene que ver con la pareja, es por tanto responsabilidad de quien los padece poner solución a ese temor eterno a la pérdida.
La toma de conciencia de ésta problemática en principio, seguido de una dedicación al proceso de crecimiento interior y el aumento de la propia estima permitirán la posibilidad de un amor sano, un amor que da sin espera de recompensa.
posted on
Ahora que esta de moda hablar de los medios de información, imparcialidad y ‘línea desde arriba’, es de notar que muchos a veces hemos caido en la tentación (curiosa palabra) de juzgar duramente las actitudes de los responsables de informar, reclamando que los ciudadanos merecemos recibir la información sin saborizantes o colorantes artificiales. Pero… ¿De verdad es eso lo mejor?
Partiendo desde el punto que los seres humanos somos subjetivos por naturaleza y generalmente nos incomoda conocer opiniones que choquen con nuestros propios dogman o prejuicios, podemos decir que en muchos casos, el entrar en contacto con una idea contraria a la propia, lejos de ocasionar un conflicto racional o emocional, provoca que la mente forme opiniones de defensa que a la larga terminen fortaleciendo la idea propia.
No se ustedes, pero el tipo de periodismo que solo se enfoca a informar directamente las notas extraídas de las agencias de noticias, así, sin comentarios al márgen y solo enumerando los hechos ocurridos es bastante aburrido. Por citar un ejemplo drástico: Imaginemos la nota sobre la Caída de í?dgar si solo se hubiera limitado a una reseña del tipo: Niño ordinario cae al río desde un tronco de árbol. No se reportan heridas. ¿Donde hubiera quedado la breve fama producto de las burlas y los comentarios irónicos? No señor, vivimos y dependemos de la vitalidad de los comentarios. Eso no se puede negar.
Así que antes de pedir objetividad, o criticar que tal o cual informador ‘tuvo el descaro’ de emitir su juicio, analicemos si lo que nos molesta es eso en realidad o tal vez sea que la opinión emitida es contraria a nuestro gusto y de ahi la inconformidad.
La realidad es que todos somos subjetivos. Si, hasta los que piensan igual que nosotros. Aceptémoslo, es mas divertido así.
posted on
El otro dia nos juntamos unos compas y mis huesos, para ir a un Asilo de Ancianos y hacerles un paro con la pintada de las habitaciones y rolarles unas despensas…….el Asilo se llama, «El rincon del Amor»……No mames!!…..cual pinche amor!!!…….la pinche gente zarra de ese asilo los trataba peor que animales!!!…..Les gritan, los regañan porque sus manos cansadas ya no pueden sostener el plato de comida, Los insultan y se burlan de ellos, porque se hacen «pipi» en los pantalones……pinche gente ojete!!!…..
Ahi conoci a Cuquita……Chulada de vieja!!!……estaba en una cama, toda golpeada, porque el hijo de puta de su nieto la golpeo, porque lo regaño y no le quiso dar lana para seguir pisteando!!!…..Como puede haber gente asi!!!…….Pos ahi investigando con un Enfermero que se portaba chido, nos comento que el guey que madreo a Cuquita, lo habian denunciado, pero como era menor de edad, pos que en caliente salio del bote, y que ahora la tiene amenazada con matarla si regresa a la casa…….Cuquita, no platica mucho, y en sus ojos se ve el miedo, cuando uno le quiere sacar al tema lo de su nieto.
Como este, hay in chingo de casos!!!…..De hecho si tu sales a la calle, de inmediato ves la forma en como tratamos a los ancianos, nos desesperamos porque caminan lento, les pitamos si manejan despacio, no les damos el pase para que cruzen la calle…….y mucho menos les ayudamos a hacerlo……nos estacionamos en los lugares para gente que usa silla de ruedas…….etc……….ta’ gacho……..ellos nos han dado mucho y estan llenos de experiencias chidas!!!…….No quiero verme como el defensor de la tercera edad!!!…..no!!….solo les comparto un pinche sentimiento que traia atorado………ojala y tengamos la fortuna de llegar a viejos!!!!……..y pos como dice el dicho:…..COMO TE VES ME VI!!!……..COMO ME VES TE VERAS……chido!!!…….
PD:……Raul Jimenez……Chinga tu madre por cada golpe que le diste a Cuquita……ojala y te pudras en el infierno!!!…….chido!!!!