No, el tema de hoy NO es la explicación de la sexualidad humana que se les da a los niños, utilizando el viejo ejemplo de las flores y las abejitas.
Resulta que la revista científica británica â??Natureâ?, en su edición del día 26 (Si Predicador Maniático, dije B-R-I-T-í-N-I-C-A, ya puedes dejar de babear :)) presenta el resultado de una investigación donde se decifra el genoma de la abeja mielera. Los científicos esperan que el genoma de la abeja de la miel ayude a la medicina en la lucha contra las intoxicaciones y alergias, las enfermedades mentales, las enfermedades infecciosas, los parásitos y la investigación del envejecimiento.
Lo curioso es que segun los investigadores, las abejas son una especie con similitudes con el hombre. Estos insectos y el ser humano tienen más en común de lo que uno pudiera pensar. De hecho, parece ser que el 47.5% de los genes de los humanos son iguales a los de las abejas. O sea que, por afeminado que se escuche, los humanos somos casi medio abejas, o las abejas son casi medio humanas.
Es un poco decepcionante ver el rumbo que a veces toma la ciencia, esperemos que no se les ocurra ponerse estudiar a las mariposas o a las mariquitas para concluir con que los humanos somos casi lo mismo. Ni hablar.
De cualquier manera, parece que desde ya hace varios años, el grupo Blind Melon tenía una idea bastante clara respecto a la relación humanos-abejas, en su más famosa canción: