Para dar pena ajena, esta la historia de Usman Ahmed a quien sus amigos llaman cariñosamente «Uzzy» el pobre se creia boxeador y lo peor, es que también se creia bailarin, no solamente eso tambien se las daba de muy valiente, como muchos que conozco. Vean el video y juzguen.
Glee o el arte de darle a le gente lo que quiere
Ryan Murphy es una comadre muy famosa en el mundillo de las series gringas. Se hizo de una fama a través de Nip/Tuck, una serie sobre un par de cirujanos plásticos que, siendo sinceros, tenía su encanto particular y que a Murphy le dio cierto renombre y le entreabrió las puertas grandes de la cadena Fox; quizás muy a pesar del propio Rupert Murdoch, que es conocido por sus posiciones ultra conservadoras.
Según cuenta la leyenda, el siguiente proyecto al que se iba a lanzar Ryan era la producción y dirección de una película musical de corte estudiantil (cualquier cosa parecida a Grease, es mera coincidencia) y que, de último momento, fue convencido de que el “concepto” daba mejor para una serie de televisión. Y así, de la noche a la mañana nace Glee… algo así como la hermana gemela disfuncional de ese horror del Disney Channel que es High Musical School. A según de la comadre Murphy, ella jura y perjura que jamás ha visto High Musical y por supuesto! Su intención no ha sido copiar ni el concepto y mucho menos, la ñoñería hyper esterilizada del programa de Disney y si, en cambio, centrar su concepto en la antítesis del mismo y presentar como protagonistas a un grupo de adolescentes gordos, feos, gays y desadaptados sociales que, convergen en una típica preparatoria gringa donde por ser una bola de loosers todo mundo los odia. Todos estos entes horribles se integran,en la mas pura tradición gringa de jai eskul, al coro de la escuela y les pasan todas las cosas habidas y por haber que actualmente surten los capitulos de las series juveniles y de comedia gringas del estilo Fox; aunque, en el fondo, todos tienen su corazoncito de artistas y eso es el pretexto para salir cante y cante y cante todo el mundo… Esto es a grandes rasgos lo que pasa en Glee.
[Leer más…] acerca de Glee o el arte de darle a le gente lo que quiere
Google le hace un homenaje a Guillermo González Camarena
Hoy Google México en su pagina principal hacen un homenaje con el Doodle dedicado a Guillermo González Camarena, el Ingeniero mexicano que invento la televisión a color. A continuación la biografía de este mexicano sobresaliente.
(Guadalajara, 1917 – Puebla, 1965) Ingeniero mexicano que fue pionero de la televisión mexicana e inventor de tres sistemas de televisión en color. Guillermo González Camarena realizó sus estudios de ingeniería en el Instituto Nacional Politécnico, en México D. F, y cursó la especialidad de electrónica.
En 1935 comenzó sus investigaciones sobre la televisión, que ya había sido experimentada con éxito en Berlín en 1931 por Von Ardene y Loewe, aunque esto no impidió que sus amigos y familiares pusieran en duda su salud mental, pues ese experimento no era conocido para el gran público. González Camarena, además, construía sus cámaras con materiales de deshecho.
[Leer más…] acerca de Google le hace un homenaje a Guillermo González Camarena
Reforma Hacendaria, ¿para qué?
En calidad de Colaborador Invitado el Senador Manlio Fabio Beltrones, publico este texto, que explica su propuesta para la Reforma Hacendaría, que dejenme les digo, lo encuentro muy interesante y siento que valdria la pena que esta iniciativa, se llevara a cabo. Leanla completa y diganme que les parece.
Ciudad de México, México (16-Feb-2011).- 03:51 AM
Manlio Fabio Beltrones
«Lo más difícil de entender del mundo es el impuesto sobre la renta».
Albert Einstein
México es un país sobrediagnosticado. Tenemos múltiples opciones sobre lo que debemos de hacer para darle rumbo a la política hacendaria; sobre lo urgente y necesario que resulta una reforma integral que amplíe la base tributaria, recaude más, bajando las tasas impositivas. Desde luego, que gaste mejor y que acabe con los privilegios. ¿Quién estaría en contra de que el gobierno recaude más con menores tasas impositivas y que gaste mejor? ¿Quién estaría en contra de bajar los impuestos?
No podemos perder más tiempo. Actuemos y dejemos de seguir negándole a nuestro país la posibilidad de tener finanzas públicas ordenadas que nos lleven a tener rumbo en el gasto. El futuro es hoy. Es el momento de que el presidente de la República, la Secretaría de Hacienda, los diputados, los senadores, los gobernadores, los empresarios, organizaciones y los sindicatos actuemos con responsabilidad para analizar las diferentes propuestas de reforma fiscal y de gasto que requiere el país y tomemos decisiones definitivas.
A nadie le conviene seguir aplazando una reforma hacendaria urgente y necesaria que abandone la ruta de crear más impuestos (como el IDE y el IETU) y subir impuestos; que de no ser aprobada ahora, se tendría que posponer inevitablemente para algún momento del siguiente sexenio. Es la hora de construir los acuerdos necesarios para aprobar a la brevedad una reforma hacendaria que detone el crecimiento y el desarrollo económico de México.
Los senadores del PRI hemos presentado una propuesta de reforma hacendaria cuyo objetivo es el de reactivar el mercado interno y reconstruir el sistema fiscal del Estado. Se trata de buscar nuevas ideas que vayan más allá de la salida fácil de aumentar impuestos. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el incremento del 15% al 16% en el IVA sólo aumentó el 0.24% la recaudación. Este camino fomenta la evasión. Estoy convencido de que la salida no está en estrangular aún más a la sociedad y seguir insistiendo en aumentar los impuestos cuando nuestro problema se llama capacidad recaudatoria y evasión fiscal. Mientras que los países de la OCDE recaudan con impuestos el 40% del PIB, en México, la recaudación sin incluir a Pemex es de alrededor del 10%. La evasión fiscal nos genera pérdidas superiores a los 300 mil millones de pesos anuales, lo que representa más de 14 veces el presupuesto de la UNAM. Por otra parte, los regímenes especiales en México generan pérdidas del 4% del PIB, lo que equivale a 83 veces la inversión federal en hospitales.
La receta secreta de Coca-Cola
Mucho se ha dicho sobre la formula de Coca-Cola, que originalmente era un jarabe para la tos, y que muy probablemente esta se elaboraba con cocaina u hojas de coca en la formula, lo que provocaba la adicción entre sus consumidores. Esta semana el programa de radio «This American Life» dijo que tenia en sus manos la receta, que esta fue publicada en el Atlanta Journal Constitution, un diario local de la ciudad donde se creo la Coca-Cola.
Aqui les dejo el articulo para que lo lean:
Reuters – NUEVA YORK, 15 de febrero.- Coca-Cola dijo este martes que la receta de su bebida insignia sigue siendo secreta después de casi 125 años, desmintiendo el reporte de un programa de radio acerca de que había descubierto la fórmula.
El programa radial semanal «This American Life» afirmó haber encontrado la celosamente guardada receta en un artículo de febrero de 1979 publicado en un diario de la ciudad donde se originó la bebida, el Atlanta Journal Constitution.
Una fotografía que aparece en el artículo muestra varias páginas de un cuaderno, con una lista escrita a mano de ingredientes como azúcar, jugo de lima, vainilla y caramelo. También incluye canela, aceite de flores de naranjo, cilantro, nuez moscada, limón y naranja.