• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

blog.com.mx

blog de blogs

Censura e intervención

24 abril 2014 por aries 3 comentarios

Léy Telecom Censura e IntervencionLes comparto la columna de uno de los periodistas mas inteligentes de México y a mi parecer el más serio, Sergio Sarmiento.

«El derecho a la información y la libertad de expresión, no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, ni censura previa».

Proyecto de dictamen

Uno de los aspectos más controvertidos de la iniciativa de ley secundaria de telecomunicaciones tiene que ver con la posibilidad de censura o de intervención de comunicaciones privadas. El proyecto de dictamen del senador Javier Lozano modifica la iniciativa original, aunque a mi juicio no elimina la posibilidad ni de la censura ni de la intervención en comunicaciones privadas.

El artículo 189 de la iniciativa del Ejecutivo establecía la obligación de los concesionarios de proporcionar en tiempo real la localización geográfica de dispositivos «a solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en que se delegue esta facultad». En el proyecto de dictamen, en contraste, el 189 obliga a los concesionarios a «prestar auxilio» a las instituciones de procuración de justicia, policía y autoridades de seguridad nacional. El 190 señala que los concesionarios deberán ayudar a la localización en tiempo real de dispositivos, aunque sólo «en los términos que establezcan las leyes aplicables» y no «a petición» de las autoridades. Es un avance importante.

El artículo 190 de la iniciativa obligaba a los concesionarios a permitir a «las autoridades facultadas por la ley» a ejercer «el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas». La disposición desaparece en el proyecto de dictamen, pero se mantiene la obligación de los concesionarios de tener un área responsable disponible las 24 horas del día «para atender los requerimientos de información, localización geográfica e intervención a que se refiere este título». Además en el artículo 178 bis se prevén penas para quienes, «sin justa causa», se nieguen «a colaborar en la intervención de conversaciones privadas».

El artículo 197, fracción VII, de la iniciativa original obligaba a los concesionarios a «Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes». En el proyecto de dictamen el artículo 190, fracción VII, establece solamente que los concesionarios deberán «realizar la suspensión inmediata del servicio de telefonía», ya no de todas las telecomunicaciones, «cuando así lo instruya la autoridad competente de conformidad con lo establecido en las disposiciones legales aplicables».

Sin embargo, el artículo 145, que en la iniciativa original sólo hablaba de la neutralidad de las redes, tiene ahora un pegote que dice que los concesionarios «Podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario [lo cual no tiene problema] o cuando medie orden de autoridad competente [lo que sí genera preocupación]».

Señalaba en mi artículo de ayer que no es inusitado que los gobiernos de países democráticos recurran al bloqueo o intervención de servicios de telecomunicación o de radiodifusión por distintas razones, algunas de las cuales pueden ser legítimas. Tiene sentido, por ejemplo, bloquear la telefonía cuando se piensa que ésta puede ayudar a un atentado terrorista. La intervención de llamadas telefónicas también puede justificarse en casos, por ejemplo, de secuestro o extorsión. Los grupos de la sociedad que han presionado a las autoridades para perseguir estos delitos se han quejado siempre de que la ley no obligaba a las empresas de telefonía a proporcionar información detallada e inmediata sobre las llamadas de los criminales.

Pero ante la experiencia en México y otros países, es mejor dejar muy acotada la facultad de intervención de conversaciones privadas y eliminar definitivamente la posibilidad de bloqueo de contenidos.

· CONECTIVIDAD

Según el Foro Económico Mundial, México ha pasado del lugar 63, entre 144 países, al 79, entre 148, en conectividad. Es un desplome enorme. Cada vez es más urgente tener una ley de telecomunicaciones que permita aumentar nuestra conectividad.

@SergioSarmiento

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet, Sociedad Etiquetado con:Censura, Internet, Internet Libre, Intervención, Ley Telecom, Libertad de Expresión, México

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Chanate dice

    28 abril 2014 en 11:30 am

    Yo no entiendo. Entonces ¿que es lo que quieren?

    Como las autoridades pueden abusar de sus facultades ¿que intervengan y localicen a los usuarios de telefonía e internet solo cuando los twiteros lo autoricen?

    Salud!

    Responder
  2. Chanate dice

    28 abril 2014 en 11:33 am

    Y hablando de censura y fallas: Mr DIEGO, creo que hay algun problema técnico ya que para loguearme y acceder al escritorio del blog se presenta un mensaje acerca de las cookies estan desactivadas.

    Ya intente acceder desde tres ubicaciones y proveedores distintos y el mensaje persiste.

    Salud!

    Responder
    • Diego dice

      28 abril 2014 en 12:07 pm

      Al parecer ya quedo, borra las cookies e intenta de nuevo, no debes de tener problemas, y si los tienes intenta otra vez jeje

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Encuestas

¿Conoces a alguien positivo a Covid-19?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Encuestas Anteriores

Articulos Recientes

  • Regular las Redes Sociales en México
  • Este Buen Fin No hagas compras en fanpages de Facebook
  • ¡Paren las Prensas! Paty Navidad asegura que vacuna contra el Covid-19 controlará al ser humano
  • Megacable Xview es frustrante en iOS (iPad y iPhone), Android y Computadoras
  • El uso de las Redes Sociales para influir en los electores desde la perspectiva de Israel Reyes
  • Brozo y Carlos Loret en la Cantina
  • Fortnite VS Apple & Google
  • Ankara bien vale una mañanera
  • Burger King lo hace de nuevo
  • Murió a los 49 años Grant Imahara anfitrión de Mythbusters
  • ¿Que le paso a Burger King?
  • Bob Esponja, una victima más de la «mafia arcoiris»
  • Vamos en reversa con la #4T

Ultimos Comentarios

  • hugo en Ankara bien vale una mañanera
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Fred martinez glez en Victor Hernández, creador de El Sendero del Peje fue corrido de el SDP
  • Ramon en Flashbacks…
  • Chanate en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • P3rix en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Ángeles en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • deimos099 en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Diego en Yalitza Aparicio muy cotizada cobra 30 mil pesos por convivir con fans

Sitios de Interes

  • Elecciones México
  • Ovnis.com.mx

Categorias

  • Alcoholismo (37)
  • Animales (58)
  • Anime (2)
  • Anuncios (71)
  • Apple (43)
  • Astronomía (13)
  • Atole con el dedo (145)
  • Blackberry (5)
  • Box (2)
  • Cerveza (11)
  • Cine (224)
  • Comics (39)
  • Comida (40)
  • COVID-19 (1)
  • Cultura (170)
  • Debrayes (470)
  • Deportes (247)
  • Diseño (48)
  • Drogas (22)
  • Ecologia (28)
  • Economia (83)
  • Educacion (42)
  • El Buen Fin (21)
  • Entretenimiento (499)
  • Facebook (4)
  • Featured (1.732)
  • Fiestas (61)
  • Fotografia (44)
  • Futbol (5)
  • Gay (93)
  • Google (6)
  • Guerra (39)
  • Hechos Curiosos (738)
  • Idealismo (69)
  • Internet (330)
  • iPad (20)
  • iPhone (33)
  • iPod (31)
  • Lacayos del Peje (83)
  • Lenguaje (10)
  • Londres 2012 (3)
  • Mundial de Futbol (39)
  • Musica (381)
  • Noticias (584)
  • Open Push (3)
  • PDA (2)
  • Peliculas y Cine (76)
  • Peruvian Idol (12)
  • Politica (812)
  • Racismo (37)
  • Redes Sociales (41)
  • Religion (137)
  • Sarcasmo (8)
  • Seguridad (122)
  • Sexo (164)
  • Sistemas Operativos (17)
  • Sociedad (873)
  • Spots Publicitarios (43)
  • Tecnologia (214)
  • Telefonia Celular (76)
  • TV (360)
  • Twitter (15)
  • Un mal viaje (61)
  • Uncategorized (120)
  • Vacaciones (7)
  • Vagancia (14)
  • Vicente Fox (8)
  • Videojuegos (88)
  • Videos (129)
  • Weblogs (100)

Archivo

Etiquetas

AMLO Apple Atole con el dedo Cine Corrupcion Crimen Deportes Economia El Buen Fin Elecciones Entretenimiento Facebook Felipe Calderon Futbol Gay Hechos Curiosos Hugo Chavez Internet iPhone Lacayos del Peje Morena Mundial de Futbol Musica México Noticias PAN Peje Politica Politicos PRD Redes Sociales Religion Salud Seguridad Seleccion Mexicana de Futbol Sexo Soccer Sociedad Sonora Telefonia Celular Televisa TV Twitter Videojuegos Videos

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Copyright © 2021 · blog.com.mx · 2018
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.