Ahora con el problema existente de que podrian cambiar los actores que hacen las voces de «Los Simpsons«
Al no haber un acuerdo entre la compañia de doblaje y la asociación de actores, y que Fox aun no fija su posición al respecto.
¿Tu que opinas?
blog de blogs
posted on
Ahora con el problema existente de que podrian cambiar los actores que hacen las voces de «Los Simpsons«
Al no haber un acuerdo entre la compañia de doblaje y la asociación de actores, y que Fox aun no fija su posición al respecto.
¿Tu que opinas?
posted on
Hoy pasé a cureosear al Madrid Rock, que es como el Tower Records madrileño pero mas peque y casi me da el patatús al entrar, ahí estaban, mirándome con ojos de cómprame por favor el Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, el DVD en 8 â?¬, el Dream Theater Live at Budokan en poco más y muchos otros, y pensé… Â¡Dios! ¿porqué no tengo dinero? Si tan sólo no le hubiera comprado a mi mamá esa bolsa que me costó casi lo mismo, ¿porqué me habrá dado lo dadivosa justo hoy? O tal vez si no hubiera sucumbido a la tentación de comprarme esa falda que se me ve tan bien (si, claro, a ver cuando la uso, lo más seguro es que casi nunca)…
[Leer más…] acerca de Esas pequeñas debilidades femeninas
posted on
Por problemas con los contratos que tienen la compañia para la que trabajan el Estudio Grabacionaes y Doblajes Internacionales y la ANDA (Asociación Nacional de Actores), los actores que tienen casi 15 años doblando las voces de Los Simpsons, no podran hacerlo en los proximos capitulos.
El problema radica en que los propietarios de Estudio Grabacionaes y Doblajes Internacionales se negaron a firmar el contrato con la ANDA, y como la mayoria de los actores que trabajan en esta empresa son agremiados de la asociación, se les prohibe trabajar si no hay contrato de por medio.
Esto es una lastima por que de las joyas del doblaje en mexico la numero uno bien son Los Simpsons. Homero que es Doblado por Humberto Vélez es uno de los mejores doblajes que se han hecho.
[Leer más…] acerca de Cambiaran las voces de Los Simpsons
posted on
Desde el mítico Woodstock hasta el defeño Vive Latino, pasando por Rock in Rio, el extinto Lollapalooza o Coachella en los United, el FiberFib en Benicassim, España, el Glastonbury en Inglaterra o el itinerante y germánico LoveParade entre tantos y tantos festivales de música en vivo.
Si, hablo de música, de conciertos, de rock…, de esos encuentros masivos donde uno entra en contacto directo con muchísimas bandas, donde los precios de una lata de refresco o la comida llegan a la estratosfera (unos de ida y vuelta), donde las zonas de acampar siempre son un desastre y ni que decir de los baños (si es que puedes hallar uno…)
A veces te encuentras desapercibidamente en medio de un alocado círculo de slam (y créanme, con mi estatura eso es un suicidio) o te ves arrastrado por una ola de gente bailando y brincando y no sabes a dónde vas a llegar, el oxígeno se va transformando en una gruesa capa de humo con olor a hierba que te envuelve sin escapatoria.
Te ves con la frustración de correr de un escenario a otro para poder pillar a ese grupo que tanto te gusta, pero ¡cuidado! Mejor ni te muevas de tu sitio, porque la Ley de Murphey se te aplica sin remedio y te pierdes (¡noooo!) a tu grupo favorito.
Pero ¡Dios! ¡cómo valen la pena esas pequeñeces! ¿Quién se puede resistir a ver en vivo y en directo a todos esos artistas reunidos? El retumbar de la música a todo volumen que sale de esos amplificadores que llegan al cielo. El corazón te late a mil por hora, las piernas te tiemblan y tu cuerpo no puede parar de bailar, y uno piensa…: ¡No hay nada mejor en este mundo! Y no lo sé, tal vez no, porque siempre (aunque con el cuerpo todo mallugado) te quedas con ganas de más.
[Leer más…] acerca de De Festivales y Conciertos…
posted on
No es una gran mamacita, pero tampoco se me hace fea y además qué! A mí me gusta y qué!!!
Por ella y nomás por ella veo las noticias de CNN. Yeah!