La libertad de prensa en Mexico, es algo utopico en la actualidad. Casi en su totalidad los medios ofrecen noticias en las cuales, la verdad esta sesgada hacia un lado u otro y es muy comun denominar algun diario bajo los colores de algun partido politico.
Por otro lado, aquellos periodistas que osan informar algo en contra del narcotrafico, pues automaticamente firman sentencia y segun datos, fueron siete los ejecutados el año pasado.
La prensa televisiva, esta completamente vendida a los intereses del dueño de la televisora. Por eso mismo, es risible que se quieran hacer ver a la televisora del Ajusco, como la que desenmascara a los «maleantes» banqueros y la televisora que apoya la «democracia», con su frase: «No podran callarnos». Cuando en primera, eso ya era un secreto a voces y en segunda, Salinas Pliego no tiene las manos nada limpias. La otra televisora, simplemente no dice nada y prefiere seguir con apadrinamientos politicos.
En una epoca, en donde los medios piensan por el mexicano promedio (ya que despues de lavarles el cerebro con la novela, les dicen que esten a favor o en contra, segun la postura del canal), es detestable ver que en casos como el desafuero de AMLO, muchos estaban a favor, muchos mas en contra, pero la inmensa mayoria no tenia la menor idea de que era ese mentado «afuero» que le estaban desaforando a AMLO (recordemos que afuero o aforo, no es lo mismo que fuero, en este caso fuero politico).
Lo realmente malo, no es que la prensa no este libre de apadrinamientos e interese particulares, lo malo es que es el 90% del pensamiento del mexicano que solo lee titulares y en base de eso, cree tener un criterio.
Hasta los años 80’s, el negocio del presidente, era tener inalfabeta al grueso de la poblacion. Hoy a 25 años de eso, el negocio del presidente es tener «objetivamente informado» al ciudadano promedio (aquel que solo lee el libro de vaqueros, se chuto cañitas y el TV y novelas), para que este «al tanto» de lo que sucede a su alrededor.