Como una continuación del post de Iran Castillo, decidí compartir unas fotos que demuestran con hechos que la pintura corporal bien hecha puede resaltar favorablemente los atributos femeninos.
Campaña turística con Iran Castillo
Pues resulta que siempre sí. Despues de que el INAH «estallara» con sus declaraciones contra las fotografías de la última campaña para promover el turismo al estado de Hidalgo, la Secretaría de Turismo decidió modificar las fotografías en las que diferentes monumentos históricos aparecían pintados en el cuerpo desnudo de la actriz. En las nuevas imágenes, ya autorizadas por la dependencia, se oculta el busto de Irán.
Las pinturas sobre la piel de Irán Castillo representaban a los Atlantes de Tula, un convento de Actopan y el acueducto del Padre Tembleque de Zempoala. En la campaña se gastaron 800 mil pesos en la producción, a cargo de la agencia Gaudelli MCW, pero en total se invertirán 40 millones de pesos para difundirla a través de espectaculares, medios impresos, autobuses y demás medios publicitarios. De esos 40 millones, el Consejo de Promoción Turística de México aportará 50% y el resto el gobierno de Hidalgo.
Dos observaciones a la noticia:
1.- ¿Cuarenta millones de pesos? ¿A poco cobraron mucho los que pintaron sobre Irán?
2.- Me parece una buena campaña publicitaria. Propongo… no, mas bien exijo, que desde ya se empiece a trabajar para promocionar de esa misma forma los CENOTES SAGRADOS, el HOYO DE BONILLA, la PUNTA DEL ESTE, la SELVA NEGRA (y Húmeda) DE CHIAPAS, así como (inserte aquí algún alburesco nombre de pueblo mexicano) que tanta necesidad tienen de darse a conocer.
Cancelaran celulares usados para extorsión
La compañía telefónica Telcel cancelará alrededor de 2 mil 200 números de teléfonos celulares a petición de la Policía capitalina, debido a que éstos han sido utilizados para llamadas de extorsión.
Durante la Feria de Prevención de la Delincuencia y entrega de armas de fuego, el titular de la dependencia, Joel Ortega, resaltó que esta cifra representa el 65 por ciento de los números que tienen registrados para realizar este tipo de ilícitos.
Dijo que espera que otras compañías de telefonía, como Iusacell, se unan al cancelamiento de números donde se han realizado extorsiones.
[Leer más…] acerca de Cancelaran celulares usados para extorsión
Hugo Chávez y El Padrecito Stalin.
El día de hoy apareció en El Universal esta preocupante nota desde Venezuela:
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, utilizó sus poderes de decreto para llevar a cabo una revisión general de las agencias de inteligencia del país, lo que ha desatado una feroz contraofensiva de grupos de derechos humanos y estudiantes quienes afirman que la medida obligará a los ciudadanos a informar sobre las actividades de sus familiares, vecinos y conocidos para evitar la cárcel.
La nueva ley obliga a los ciudadanos a presentarse en las agencias, ante la policía secreta o grupos comunitarios de activismo leales a Chávez. El negarse a ello puede conllevar una pena de cárcel de entre dos y cuatro años para la mayoría de la gente, y de seis para los empleados gubernamentales.
Los cambios en los sistemas gubernamentales de inteligencia reflejan un esfuerzo de Chávez para ejercer mayor control sobre las instituciones públicas, tras una incómoda derrota en diciembre sobre un paquete de reformas constitucionales que habrían incrementado sus poderes.
Mientras Chávez y el ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacón, aseveran que la norma garantiza la «seguridad nacional» frente a los «ataques imperialistas», académicos la consideran «regresiva» en materia de Derechos Humanos y, por tanto, «inconstitucional».
Hugo Chávez, en su afán de hacer de Venezuela la nueva capital mundial del Socialismo â??bonitoâ? (ese que tanto les encanta a los izquierdistas de café coyoacanenses), ha comenzado a convertirse en una versión tropical de la extinta Unión Soviética Estalinista.
El Padrecito Stalin [nombre cariñoso que le daban sus miles â?¦ millones! de fieles compañeros de partido], quién fue el secretario general del partido comunista de la Unión Soviética de 1922 hasta su muerte en 1953 es famoso, entre otras cosas, porque en su virtual dictadura, los soviéticos pasaron de ser un estado con una economía basada en la agricultura a convertirse en una potencia industrializada (bueno! al menos para los países socialistas y comunistas de esa época) y por su paranoia por conservar el poder que le hacía pensar que cualquier sovietico, era un traidor espía a la causa revolucionaria.
A finales de los años 30 del siglo pasado, Stalin implementó, con la ayuda de la KGB y la NKVD (órganos de represión política y policial del régimen soviético) lo que consideró la mejor manera de salvaguardar a la patria soviética de seres indeseables a su régimen. La Gran Purga Stalinista no fue sino el acallamiento masivo no solo de disidentes al régimen estalinista, sino que incluyó a militares e inclusive políticos y militantes de su propio partido. Oficialmente, se dice que fueron cerca de 25 mil personas desaparecidas o deportadas a los campos de prisioneros del Gulag, en Siberia, donde la mayoría murió por las condiciones extremas del clima.
Aleksandr Solzhenitsyn en su magnifico libro-ensayo Archipiélago Gulag describe una era de terror en la unión Soviética donde el camino al País del Gulag empezaba con el simple señalamiento anónimo de ser disidente o de llevar a cabo acciones contra revolucionarias que podrían afectar al régimen y así, sin un proceso legal o juicio, miles de personas fueron literalmente secuestradas por el régimen estalinista y condenados a cumplir sentencias a trabajos forzados por el simple hecho de que alguien, por las razones que fueran, lo señalo como â??agente contrarrevolucionarioâ?.
Lo más preocupante de este asunto, además de lo que podría pasar en Venzuela, es que cierto grupos â??de izquierdaâ? consideran a Chávez y a Stalin como â??héroes socialistasâ? y si no me creen, ahí están los grupos de apoyo a los maestros de la APPO en Oaxaca, que alegremente ondean cartelones con las imágenes de Marx, Lenin, Mao y â?¦ Stalin!
Â
Servicio
Una noche de tormenta, hace ya algunos lustros, un matrimonio ya mayor entra a un hotel en el centro de Filadelfia, en Estados Unidos, buscando un cuarto. El encargado de la recepción los recibe de una manera muy atenta, y les informa que en esos días se celebran tres convenciones distintas en la plaza, y que por lo tanto no tienen cuarto disponible, ni en los hoteles alrededor. El matrimonio, un poco agobiado por la hora y el clima imperante, se disponen a retirarse con una gran angustia y pesar en sus rostros.
En ese momento, el empleado reacciona y les dice: â??Miren, no puedo dejarles marchar en medio de este aguacero, si ustedes no tienen inconveniente les puedo ofrecer mi propia habitación, esta noche me toca la guardia, así que no hay ningún problema de mi parteâ?.
El matrimonio rechaza el ofrecimiento, pero el funcionario insiste con mucha amabilidad, y ellos terminan aceptando la habitación.
Al día siguiente, al pasar a liquidar la cuenta, el cliente le dice al empleado: â??Usted es el tipo de gerente que yo tendría en mi propio hotel. Quizás algún día construya uno para devolverle el favor que hoy nos ha hechoâ?. Aquel recepcionista toma la frase como un cumplido, y se despiden amistosamente.
Dos años después, el empleado recibe una carta de aquel hombre, que lleva incluido un boleto redondo a la ciudad de Nueva York, pidiéndole de favor aceptar la invitación. Aquél acepta movido por la curiosidad, y se encuentran en dicha ciudad. Tras de pasar toda la mañana juntos, lo invita a dar un paseo por el centro de la ciudad, y llegan a la esquina de la Quinta Avenida y la calle 34, y el anfitrión le señala un edificio imponente con fachada de piedra rojiza y le expresa: â??í?ste es el hotel que estoy construyendo para ustedâ?. El empleado le mira con asombro, y le contesta: â??¿Es una broma, verdad?â?.
â??Puedo asegurarle que noâ?, fue la respuesta. Así fue como William Waldorf Astor construyó el Waldorf Astoria, y contrata a su primer gerente, de nombre George C. Boldt.
No cabe duda de que aquel empleado nunca se imaginó lo que representaría ese pequeño detalle de servicio con aquellas personas mayores, pero nos muestra de una manera muy clara cómo el servir a los demás es algo que tiene buen retorno, sobre todo cuando uno no lo busca, ni lo espera.
Habituarnos a pensar en los demás, a prestarles ayuda, anteponer el bien propio por el bien común, es una manera muy agradable de transcurrir la vida, y sobre todo nos ayuda para evitar esos sentimientos de compasión de uno mismo, o de generar ese egoísmo tan dañino de nada más pensar en uno mismo, que generalmente desemboca en situaciones de soberbia y la típica de que â??nadie me quiereâ?.
Publicado originalmente por OCTAVIO BALLESTEROS en el periódico El Imparcial edición 01 Jun 2008