Ahora si ya el adios fue definitivo, ya estan circulando en las calles los ultimos vochos, esta ultima edición fue preparada muy especialmente para los conocedores de este automovil, recoge los detalles mas nostalgicos de los anteriores modelos y le integra tecnologia actual. Este modelo empezo producirse en 1936 y a venderse en México. desde 1954 y esta destinado a desaparecer en el 2004, siendo este el ultimo año del VW Sedan. Mismo que se dejo de producir en Europa en 1978.
El Sedan í?ltima Edición, es una versión limitada a 3,000 unidades.
Aqui unos datos historicos del Vocho:
AYER
En la versión original de 1936 se tenía transmisión manual y la posibilidad de trasladar a cinco personas: dos adultos y tres niños.
Tenían frenos mecánicos de tambor con un elemento excéntrico montado en el sistema de los cables de freno. En los autos producidos en Europa en 1967 se colocaron frenos de discos adelante.
El primer modelo tenía soportes de goma para el motor, lo cual constituyó un progreso significativo de la tecnología automotriz.
Los primeros «vochos» tenían motores enfriados por aire y una potencia de 22 caballos. En 1949 se les puso un motor más grande: 1,131 cc usado en el Kommandeurswagen. En agosto de 1965 la máquina aumentó su desplazamiento a 1,285cc. Con el nuevo crank-shaft del VW 1,500cc, el motor fue capaz de ofrecer 17.6 por ciento más potencia. En 1967 el carro se equipó con una máquina de 1,493cc, que venía del tipo 3, lo que propició que la tapa del motor fuera más angular.
En 1963 obtuvo un sistema que evitaba que los gases de emisión se introdujeran al carro. Los faros estaban situados en la tapa del compartimento de equipaje. En 1959 le pusieron una luz para iluminar la placa. También en 1959 VW colocó luces direccionales eléctricas.
En 1967 los carros americanos se produjeron con faros verticales y una instalación de doce voltios. En 1974 las luces direccionales de enfrente se colocaron en las defensas; los faros se sellaron.
En 1969 se mejoró el manejo y el rodamiento con la inclusión de uniones dobles en la suspensión. En este mismo año se le colocó un cable debajo del tablero para abrir la aleta del depósito de gasolina y en la guantera otro para abrir el cofre. Una cubierta de plástico en el tablero reemplazó el viejo de fierro.
La manivela fue reemplazada en agosto de 1959 por una con un botón para abrir y cerrar las ventanas. La distintiva ventanilla posterior dividida o ventanilla «pretzel» no formaba parte del diseño original; el original de Porsche tenía un medallón ovalado de una pieza; la famosa split wíndow, o medallón dividido, surgió en 1953.
En Agosto de 1957 la compañía Volkswagen hizo más grande el vidrio trasero y delantero, 17 y 95 por ciento, respectivamente. En 1973 se le puso una ventana panorámica que desapareció dos años después. En 1975 se le hicieron ranuras de ventilación cerca de las ventanas laterales.
El diseño original no tenía estribos ni defensas. En 1959 le colocaron una defensa especialmente diseñada, entonces la carrocería era completamente de acero.
HOY
En el modelo actual se cuentan:
Transmisión manual de cuatro velocidades.
Motor de 1.6 litros con inyección electrónica de combustible.
Tanque de combustible de 40 litros.
Frenos delanteros de disco y frenos traseros de tambor.
Cinturones de seguridad delanteros de tres puntos y traseros laterales. Limpiaparabrisas de dos velocidades.
Defensas del color de la carrocería.
Inmovilizador con trasponder (Alarma acústica y óptica).