Una vez mas la burocracia hace de las suyas, Carolina Rivas, cineasta mexicana, con su cortometraje «Zona Cero» resulto ser de las dos seleccionadas para representar a México en el Festival Internacional de Cannes, en la sección Cinefundación, que exhibe películas de estudiantes de cine. Ve sus sueños truncados al recibir la negativa de las Instancias creadas para promover y darle impulso a la obra de creadores mexicanos como el Imcine, Conaculta y la Secretaría de Relaciones Exteriores se negaron a auspiciarle el viaje. Segun Carolina, ocupa mas de 16 mil pesos ára ágar los boletos redondos del ella y su fotógrafo Pablo Ramírez, asi como los gastos de alimentación, los gastos por hospedaje van por cuenta de los organizadores del festival.
[Leer más…] acerca de Cineasta mexicana sin apoyo
Se lo que hiciste el verano pasado II
Se acuerdan de que el padron electoral habia sido vendido a una empresa Americana. Pues ahora resulta que ya tienen mas datos y que para la empresa que lo vendio fue un negociazo. Compraron el padrón por 400 mil pesitos ( equivalente a $38,277.51 dolares) y lo vendieron por la suma de 250 mil Dolares Americanos que vienen siendo $2’612,500.00 pesos moneda nacional.
Es decir por vender la información clasificada la empresa gano $2’212,500.00 de pesos, nada mal para nomas mandar un cd con datos ¿no? Ahi les paso la nota completa.
Una empresa mexicana revendió el padrón electoral del año 2000 a la empresa Choice Point en 250 mil dólares, el cual fue adquirido en 400 mil pesos, según el informe de la contraloría interna del Instituto Federal Electoral.
De acuerdo con un reporte de Monitor, el reporte señala que la base de datos con 58 millones de registros personales de igual número de electores del país no fue sustraída del IFE, sino que se obtuvo por otra vía.
La contraloría del organismo electoral entregó este martes al presidente de IFE la denuncia CI/09/24/20003 de la cual se desprenden los siguientes datos:
El 6 de marzo de 2001 una empresa mexicana celebró un contrato con Choice Point, en el cual negociaron una base de datos denominada â??Guía de compradores potenciales en la República Mexicana».
El padrón fue comprado en 400 mil pesos y revendido en 250 mil dólares.
A solicitud del IFE no se revelan nombres ni razones sociales para no invadir la investigación legal que realiza la Procuraduría General de la República (PGR).
*nota: para la conversión de divisas use el tipo de cambio peso-dolar a 10.45 pesos por dollar.
iLogica.Sims2me.com
Pues esta de vuelta este interesante weblog con las vivencias de pAtTtY y latif (que viene siendo su maestro en esto de la fotografia) , y acceso directo a su photolog que aprovecho para recomendarselos, tiene fotos experimentales muy buenas considerando que ella no es fotografa, es tan solo una aficionada con muy buena percepcion.
Este es su url http://ilogica.sims2me.com/
Aprendiendo a ser Papa
Como algunos se han dado cuenta casi no he estado haciendo posts, ni he estado pendiente de blog.com.mx, el motivo es que el pasado 2 de Abril nacio mi primera hija, «Pamela Leticia» pesando 3.420 kgs y midiendo 50.8 cms y pues como se podran imaginar paso mucho tiempo con ella.
Proximamente pondre una guia ilustrada para nuevos padres jejejejeje (que en serio la verdad como que si es muy necesaria).
Les recomiendo mucho esto de ser papas, para empezar el sentimiento de ser papa va mucho mas alla de lo que puedan imaginar, en serio que es mucho mas elevado de lo que pueda decirles.
El dia de hoy vengo llegando del pediatra y pues mi bebe ya pesa 3.800 kgs y mide 54 cms.
Lo mas interesante de todo esto es que lo analizo de manera introspectiva y a veces no puedo creer que este pasando se me hace algo perfecto, y le agradesco a dios por habernos mandado a Pamela.
Se lo que hiciste el verano pasado
Para los que no estaban enterados de esto, resulta que en los Estados Unidos una compañia llamada Choice Point ofrece a la venta al publico la información del padron electoral mexicano. Lo peor es que la empresa dice que a ellos se las vendio una compañia particular mexicana pero que por el contrato de confidencialidad con ellos no puede revelar la identidad de la misma. Pero si pueden revelar los datos personales de todos los mexicanos, mediante el pago de una buena lana.
Segun la ley los datos que proporcionamos al IFE son considerados confidenciales y no pueden ser divulgados a particulares.
En México, de acuerdo con el artículo 135 del Cofipe, la información que proporcionen los ciudadanos al Registro Federal de Electores es confidencial.
«Los documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Registro Federal de Electores (…) serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en que el Instituto Federal Electoral fuese parte», establece.
El artículo agrega que los miembros de los Consejos General, Locales y Distritales, así como de las Comisiones de Vigilancia, tendrán acceso a la información que conforma el padrón electoral, exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones.
Aclara que estos funcionarios electorales no podrán darle o destinar la información del padrón un uso distinto que no sea la revisión del padrón electoral y las listas nominales.
El vocero de ChoicePoint reconoció en una entrevista concedida a Reforma que la empresa adquirió el padrón electoral mexicano en dos contratos firmados en marzo y septiembre del 2001 con una compañía privada mexicana y no por algún organismo público. También comento queinclusive en sus bases de datos ofrecen los numero telefonicos y numeros de licencia de manejo.
Otra cosa que seria interesante conocer es, cual fue el monto de la transacción, por que de seguro es una suma muy fuerte. Espero que las autoridades mexicanas den con los responsables de esta situación por que es algo realmente serio.