Esta es una nota que aparecio en el Periodico Reforma:
Impide contrato que usuarios tengan mejores tarifas a través de banda ancha
Verónica Gascón
Cd. de México (7 diciembre 2006).- El contrato de Prodigy Infinitum, de Teléfonos de México -proveedor de acceso a internet con 63 por ciento del mercado mexicano-, prohíbe a sus clientes contratar a otras operadoras para realizar llamadas telefónicas por la banda ancha.
Con esto, los usuarios pierden la oportunidad de tener tarifas de hasta 30 por ciento más bajas.
Sin embargo, fuentes de Telmex admitieron que el diseño actual del servicio de internet no distingue entre tráfico de datos y de voz, por lo que, técnicamente, se puede usar la banda ancha para hacer una llamada.
La cláusula 18 del contrato advierte, no obstante, que cursar llamadas en la plataforma Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) en su banda ancha es motivo para rescindir el contrato.
En contraste, en países de la Unión Europea, en Estados Unidos y Chile, los usuarios de banda ancha tienen el derecho de contratar servicio de VoIP con compañías diferentes a su proveedor de internet.
José Luis Peralta, integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, aseguró que están trabajando en una reglamentación para que no haya restricciones en el uso del acceso a internet.
«En la ley ahorita no hay nada que nos permita impedir a Telmex hacer eso», explicó Peralta, «pero parte de los trabajos que tenemos que hacer con la convergencia tecnológica es que no haya restricciones en el acceso, que el usuario tenga derecho a contratar el servicio que quiera».
Lo que sí prohíbe la ley, advirtió el comisionado, es que una empresa preste servicios de telecomunicaciones sin contar con una concesión o permiso, como es el caso de Skype, proveedor de telefonía a través de internet que cobra por sus servicios sin tener autorización del regulador.
De acuerdo con especialistas, la prohibición legal a usuarios de Prodigy para hacer este tipo de llamadas telefónicas puede ser tan sólo el primer paso de Telmex para adueñarse de este mercado, bloqueando los accesos y posteriormente ofrecerlo únicamente a través de sus equipos.
Es por esta razón que la telefónica propiedad de Carlos Slim estaría en proceso de adquirir conmutadores VoIP para casas o pequeños negocios de la marca Linksys.