Juzgue cada quien.
La coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano, de Andrés Manuel López Obrador, acaba de proponer en su plan de gobierno que el Estado tome el control de la mitad del dinero que estamos todos ahorrando en nuestra Afore.
La mitad completa, toda, para el gobierno. ¿Para qué la quiere? Para invertir en infraestructura energética, señala el documento registrado ante el IFE.
En la actualidad el dinero de nuestra Afore, es decir, el de nuestro retiro, es administrado por empresas privadas que se ciñen a estándares de inversión sumamente estrictos.
Tienen comités y sus decisiones de inversión operan con límites. Por ejemplo, la Afore número 5 (de los trabajadores de 26 años) cuenta con más holgura para invertir en instrumentos de renta variable, y con ello tratar de ganar más rendimiento.
Por el contrario, la Afore número uno (de las personas de mayor edad), invierte bajo parámetros de menor riesgo.
[Leer más…] acerca de AMLO quiere el dinero de nuestra Afore
Telmex baja el precio de ‘El que llama paga’
Al parecer la competencia en la industria de la Telefonia, ha hecho que Telmex, se ponga las pilas y realice descuentos en sus precios, principalmente en el esquema de: El que llama paga, en las llamadas realizadas de telefonos fijos a celulares. Debido a que estas casi no se realizaban por sus altos costos, salia mas barato llamar de celular a celular y la gente preferia desactivar la salida de llamadas a celulares de sus domicilios.
Teléfonos de México (Telmex) anunció que a partir del 1 de enero de 2012 la tarifa que pagan los usuarios al llamar a un teléfono celular bajará de 1.35 pesos el minuto a 0.71 pesos, sin contar IVA ni IEPS.
Se trata de una reducción de 47.4 por ciento en la tarifa de llamadas de teléfonos fijos a móviles bajo la modalidad «El que llama paga» (044), dijo la empresa en un comunicado.
Esto significa que la tarifa aplica en las llamadas de líneas fijas Telmex hacia teléfonos móviles de Telefónica, Iusacell, Telcel y Nextel.
Telmex explicó que la tarifa con Impuesto al Valor Agregado (IVA) y con el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) es de 0.84 pesos por minuto.
Abel Hibert, ex comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), y Ernesto Piedras, director de la firma de consultoría The Competitive Intelligence Unit, coincidieron en que esta baja ayudará a elevar el tráfico de llamadas.
Además, consideraron que la medida empujará a que el resto de los concesionarios lo reflejen en los precios al usuario final para evitar perder mercado.
Black Friday, el Viernes 25 de Noviembre 2011
Para que vean la diferencia a «El Buen Fin» que realmente considero solo fue atole con el dedo, y mientras la gente saturaba las tiendas para ir a «aprovechar los grandes descuentos» que realmente eran pírricos, el dólar subió a $14.10 pesos por dolar. Las ofertas no fueron tan impresionantes a diferencia de las que vienen para el próximo viernes 25 de Noviembre en Estados Unidos en el Black Friday (Viernes Negro).
Por ejemplo en Walmart:
- TV de LCD de 32 pulgadas $188.00 dólares
- Laptop HP de 15.6″ con procesador AMD doble nucleo, 3GB Ram, Disco Duro de 320GB a $248.00 dólares
- Xbox 360 con kinect a $199.00 dólares y te regalan una tarjeta de regalo con $50.00 dólares
- Nintendo Wii a menos de $100.00 dólares
Estas son solo parte de las ofertas publicadas para ese día, y hay muchas cosas mas con descuentos reales para ese día, y esto solamente es en Walmart, alla todas las tiendas ofrecen descuentos reales, a diferencia de México con nuestra versión de Viernes Negro, «El Buen Fin» donde lo que abundo solo fueron ofertas a meses sin intereses en tarjetas de crédito, y pues eso de los meses sin intereses, es quedar con una deuda a largo plazo y ocupar el limite de la linea de crédito de las tarjetas e irlo recuperando hasta que se liquide el producto comprado.
El Buen Fin ¿Ofertas reales o Atole con el Dedo?
Ya es el tercer día de la iniciativa El Buen Fin, y la verdad después de haber ido a varias tiendas, puedo decir con toda certeza, de que no fue, mas que un ardid publicitario, que realmente no fueron los precios más bajos del año, y que los más beneficiados de esta iniciativa no son los consumidores o las tiendas participantes, el verdadero beneficiario fueron los bancos, esto debido a que la mayoría de las ofertas, eran la venta del producto a pagos a meses sin intereses pagando con las tarjetas de credito participantes. No había descuentos salvo en productos muy escogidos. Y si lo que mas se vio anunciado, eran las pantallas de televisión, principalmente las tiendas trataron de dar salida a modelos viejos de plasma o LCD ya de modelos que van de salida.
Algunas tiendas como Sam’s Club, ofrecían la bonificación de 3 meses del el producto que adquirieras a 18 meses, en un monedero electrónico de la tienda, pero… solamente si hacías tu compra con la tarjeta de credito, Sam’s, Aurrera o Walmart. Las demás no te bonificaban nada, solamente el beneficio del pago a meses sin intereses, que esta casi todo el año.
¿A ustedes como les fue, en El Buen Fin? ¿Les sirvió de algo?
Ya paso el primer día de El Buen Fin
Primeras impresiones de el primer dia de la iniciativa El Buen Fin:
A pesar de las ofertas, la cercanía con la frontera, hace que muchos prefieran ir a comprar a Estados Unidos.
A pesar de que se anuncio no supe de ninguna tienda local que ofreciera la promoción a 40 meses sin intereses, que se me hace demasiado tiempo, sobre todo en computo o electrónica, un articulo comprado a ese plazo, es estar pagando casi 4 años, algo que se va a hacer obsoleto en aproximadamente 24 meses (dos años).
Mucha gente coincide que el dinero que se invirtió en publicidad, deberían de haberlo utilizado en algo mas benefico y que esta iniciativa no es más que atole con el dedo.
Ustedes tienen la ultima palabra ¿Que opinan de El Buen Fin, y como les fue a los que compraron algo el primer día?
Si tienen alguna recomendación haganla en los comentarios y no olviden suscribirse para que se les avise por correo electrónico cuando se haga alguna respuesta sobre este tema.
Ya empezó El Buen Fin y las ofertas de las tiendas…
Ya empezó El Buen Fin y este no empezó muy fuerte que digamos, las ofertas de las tiendas participantes de esta iniciativa no han sido tan atractivas como la gente creía, los descuentos no pasan de el 20% en la mayoría, y básicamente las ofertas son plazos mas largos, en pagos a meses sin intereses. Que más que ahorrar, solo hacen que más mexicanos engorden la cartera de los bancos.
No hay movimiento importante en las tiendas, algunos de los descuentos en las grandes cadenas departamentales son en sus departamentos de electrónica y computo, pero pues como siempre manejan precios muy inflados, el descuento que dan realmente no es muy emocionante. La indicación que les enviaron desde las oficinas generales, para muchos de estos negocios fue la de descontar productos que van a ser descontinuados, y guardar los modelos nuevos de los mismos.
Lastima que esta iniciativa estuviera hecha al vapor, y tenga solamente fines políticos, si la hubieran estructurado bien y al principio del año se hubiera promocionado que en Noviembre las tiendas harían este tipo de ventas, e invitado a que la gente ahorrara y las empresas tuvieran tiempo de armar bien las promociones estando desacuerdo con sus proveedores, les hubiera resultado mejor.
El dolar para poco a poco se ha ido deslizando, ya va en $13.85 pesos y se espera que en Enero llegue a los $14.50 pesos por dolar. Y de eso no han dicho nada.
Si ahorita le preguntan a un trabajador promedio si va a ir de compras de El Buen Fin, responde que no, por que la quincena ya se les esfumo con los pagos de recibos y gastos del dia a dia, a los burocratas federales a los que se les adelanto el aguinaldo probablemente dejen pasar estas ofertas o solo adquieran algo realmente necesario.
Por que a lo mejor el resultado para muchos de El Buen Fin en el 2012, será Un Mal Año, con deudas que se hacen bolas de nieve.