• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

blog.com.mx

blog de blogs

Internet

Facebook vs Google+

2 noviembre 2011 por aries 11 comentarios

Muchos usuarios entre ellos predominan los adolescentes, ya se comenzaron a enfadar de Facebook, mucho de esto es en parte, por el gran numero de señoras que se la llevan metidas en la red social, y es realmente incomodo que sus tias comenten en sus muros ja, ja, ja y que el re-diseño de la interfase no les gusto, a mi personalmente se me hace demasiado cargada la interfase de facebook y nunca he estado conforme con la seguridad de esa red social. Se me hace que no en mucho tiempo Facebook pasara de moda y sera otra historia en internet como lo fue en su momento ICQ, MSN Messenger, o comunidades como Starmedia o AOL. A mi parecer Twitter tiene mas futuro.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los adolescentes de entre 14 y 17 años consideran comenzar a pasar menos tiempo en Facebook y más en Google+, debido a las molestias que representan algunos aspectos del rediseño de la red social de Mark Zuckerberg.

Un reporte de la agencia Mr. Youth revela que los jóvenes menores de edad no están tan entusiasmados con los nuevos cambios en Facebook, con 25% de éstos asegurando que usarán la red social de Google más a menudo.
[Leer más…] acerca deFacebook vs Google+

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Google, Internet, Redes Sociales Etiquetado con:Facebook, Google, Internet, Redes Sociales, Twitter

Fallas de Blackberry llegan a México

12 octubre 2011 por Diego 3 comentarios

Para no dejar a nadie sentido, Blackberry esta presentando fallas desde anoche en México, con este ya son 3 días con problemas en su red, que ya ha dejado por largos periodos de tiempo, sin el servicio a usuarios de Europa, Medio Oriente, India, Brasil y Argentina.

México, D.F. – A pesar de que hasta ayer martes se había dicho que México no había sido afectado por los problemas registrados por BlackBerry en el envío de datos, desde ayer por la noche y hasta esta mañana, una gran cantidad de usuarios de telefónicas diferentes, han reportado fallas en su servicio, por lo que se podría concluir que éstas son del fabricante del equipo y no por los operadores de telefónicos.

Hasta el momento, Research In Motion (RIM) no ha dado reporte alguno sobre este desperfecto en el país.

RIM dio a conocer ayer que los errores se debieron a una falla en los switches dentro de la infraestructura de la empresa, lo cual provocó una sobre carga de datos, misma que se encuentran resolviendo en este momento.

Las deficiencias reportadas en Europa, Medio Oriente, India, Brasil y Argentina en los dispositivos BlackBerry fueron un hecho extraordinario ya que la tecnología de respaldo con la que cuentan no reaccionó como debiera a pesar de las pruebas que realizan diariamente.

La empresa alertó además sobre una cadena falsa de mensajes que anda circulando en los dispositivos y la que se dice es de prueba, pero RIM nunca manda mensajes en cadena, por lo que desconocen su origen y sugieren no se reenviarlos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Blackberry, Featured, Internet, Tecnologia, Telefonia Celular Etiquetado con:BBM, Blackberry, Blackberry Messenger, Internet, Telefonia Celular

El 60 por ciento de profesionistas mexicanos consideran que no podrían vivir sin Internet

21 septiembre 2011 por Diego 17 comentarios

Esta noticia esta interesante, y es que es un hecho que el uso de Internet ya se ha hecho parte fundamental dentro de nuestras actividades cotidianas, pasar unos cuantas horas sin checar el correo electrónico, o el estado de nuestras redes sociales, nos genera cierta ansiedad.

Ciudad de México (21 septiembre 2011).- El 60 por ciento de profesionistas y 34 por ciento de estudiantes mexicanos consideran el Internet como parte fundamental para su vida, así como lo es el alimento y el agua, de acuerdo con un reporte global presentado por Cisco.

«En el caso de México, cuando hablamos con los jóvenes, el 34 por ciento lo elige como algo fundamental en sus vidas», expresó Saúl Olivera, responsable del área de colaboración de Cisco.

El estudio Cisco Connected World Technology Report, realizado a nivel mundial, está enfocado a la siguiente generación de trabajadores y se aplicó a mil 400 estudiantes y mil 400 profesionales en todo el mundo, incluyendo México.

A nivel global, los resultados muestran que más de la mitad de los encuestados (55 por ciento de estudiantes universitarios y 62 por ciento de empleados) no podrían vivir sin Internet y la consideran como parte integral de sus vidas.

En México, el 59 por ciento de los encuestados prefiere estar conectado en Internet que pedir o tener un automóvil.

«El 39 por ciento de los mexicanos eligen conectarse a Internet a tener una vida social, es decir, prefieren estar conectados que salir a una cita», explicó Olivera.

Brasil tuvo la cifra más alta con el 72 por ciento que prefiere conectarse a la red que hacer una vida social.

El 35 por ciento de los estudiantes mexicanos prefieren estar en Facebook que escuchar música, sin embargo, un 37 por ciento prefiere un contacto presencial con sus amigos.

En cuanto al uso de tecnología, el estudio de Cisco reveló que el 66 por ciento de los estudiantes mexicanos encuestados mencionaron a los dispositivos móviles, como laptops, smartphones y tablets, como la tecnología más importante de sus vidas, contra el 58 por ciento de los profesionistas.

«El mundo está entrando a la nueva era Post PC», mencionó Olivera.

De los jóvenes estudiantes en México, el 81 por ciento afirmó utilizar una cuenta en Twitter, mientras que de los profesionistas la utilizan el 84 por ciento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet, Sociedad Etiquetado con:Facebook, Internet, Redes Sociales, Sociedad, Twitter

Si eres Mexicano y no estas conforme con las autoridades, no vayas al grito

15 septiembre 2011 por Don Onofre 8 comentarios

El grupo de hackers Anonymous emitió un video explicando que sus acciones son debidas a que el pueblo mexicano está cada vez más asustado de la violencia e inseguridad:

“Hemos visto como el pueblo está atemorizado por hechos que se viven todos los días como Juárez, Nuevo León, Jalisco, y demás estados aunado a los disturbios recientes en el Estadio de Santos Torreón en el Casino Royale y otros tantos más nos han llenado de coraje valor para protestar y levantar la voz.”

«Pero parece que los dueños del poder plagado por narcotraficantes y corruptos ignoran nuestras voces»

Debido a eso hicieron un llamado para explotar las páginas del gobierno:

“Vamos a hacerles saber a este podrido sistema que los mexicanos podemos más, que no perdonamos y no olvidamos a nuestros hermanos que han muerto”.

«Vamos a demostrar al gobierno y al narcotráfico que ya no vamos a permitir más violencia e inseguridad, Anonymous mexicanos hagámonos saber»

Donde finalizan con un llamada sobre el grito de independencia: «Este 15 de septiembre no vayas al grito, es tiempo del pueblo»; “Somos Anonymous, somos legión, no perdonamos, no olvidamos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet, Sociedad Etiquetado con:Anonymous, Grito de Independencia, Inseguridad, Internet, México

Llego Netflix a México

13 septiembre 2011 por Diego 11 comentarios

A partir de ayer quedo funcionando el servicio de TV por demanda Netflix en México, este sistema solo se encontraba disponible en Estados Unidos y Canada, el costo es muy modico, solo 99 pesos al mes, el contenido son miles de películas y series de TV, claro estas peliculas, son de las llamadas de Catalogo, no tienen estrenos simultaneos con el Cine, ni premieres antes de que las películas salgan en DVD, pero pues sin duda es una fuente inagotable de entretenimiento.

SUN – Netflix, un servicio de suscripción por internet de películas y series llega a México, América Central y el Caribe con una inversión de 70 millones de dólares tanto en contenido como en publicidad, así lo dijo Reed Hastings, director de la empresa.

«Se trata de películas y series de televisión ilimitadas por 99 pesos al mes. Actualmente arrancamos en México, América Central y el Caribe con un periodo de prueba de un mes en la página www.netflix.com», dijo el directivo y aclaró que no distribuyen música, videojuegos, noticias ni deportes.

[Leer más…] acerca deLlego Netflix a México

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Internet, TV Etiquetado con:Internet, Netflix, Streaming, TV, TV en demanda, TV por Internet

Microsoft ofrece recompensa por datos sobre Rustock

19 julio 2011 por Don Onofre 1 comentario

Seguramente ustedes se preguntaran como diablos es, que sus buzones de correo electronico, se llenan de spam. Resulta que hay empresas del mercado negro que se dedican a enviar mensajes masivos a miles de millones de cuentas al dia. Con la finalidad en la mayoria de las veces, de defraudar a los usuarios o infectar sus computadoras.

EFE – Microsoft ofrece una recompensa de hasta 250 mil dólares por información sobre los creadores de Rustock, una red mundial con capacidad para enviar 30 mil millones de spams (correos electrónicos no deseados) al día.

Según informa Richard Boscovich, responsable de la unidad de crímenes digitales de Microsoft en un blog de la multinacional, Rustock cayó en marzo tras la acción civil efectuada por la compañía y que la investigación se centra ahora en atrapar a los culpables.

Microsoft ha puesto una demanda contra los creadores de esta red y así lo notificó el mes pasado mediante anuncios en dos periódicos de Rusia, informa Boscovich.

La multinacional recompensará al que ofrezca nueva información que ayude a la identificación, detención y condena de los responsables de Rustock.

El cierre de esta red redujo este tipo de ciberdelincuencia un tercio en el mes de marzo, según el informe de ese mes de Mesaagelabs de Symantec que informó entonces de que era una de las bonets (controlador remoto de ordenadores) que ha tenido un papel más importante tanto en la producción de correos basura como en códigos maliciosos desde el año 2006 y que llegó a enviar hasta 44.100 millones spams al día.

Symantec señaló que Rustock era responsable del 47,5 por ciento de todo tipo de spams, aunque tras su cierre aumentó la actividad del bonet Bagle por lo que los spams sólo disminuyeron un tercio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Internet, Noticias Etiquetado con:e-mail, Internet, Microsoft, No al Spam, Rustock, Spam

Si usas una red Wi-Fi pública ten cuidado

15 julio 2011 por Don Onofre 4 comentarios

Como se podran dar cuenta estoy de vacaciones, y estando hospedado en un hotel, al conectarme a la red inalambrica gratuita que me aparecen enlistadas varias computadoras, que me imagino eran de los otros huespedes, en las que tenian compartidos sus archivos, me imagino que sin darse cuenta. Por pura curiosidad le di click a una de ellas, y vi que podia ver todo su disco duro. No soy un hacker de hecho son neofito en eso de las computadoras, hasta para pegar una foto en los posts ocupo ayuda de vez en cuando ja, ja, ja, pero eso si procuro que mis archivos no esten compartidos a una red pública. Asi como a la compu que pude entrar entre a la mayoria de ellas, no les borre, ni copie sus contenidos, pero ya me imagino que alguien con malas intenciones, facilmente podria haber robado todos los datos que hubiera querido, Asi que amigos les recomiendo que si se conectan desde sus laptops en un hotel, restaurant, o cafeteria, asegurense de que su computadora no tenga compartidos sus archivos y si los quieren compartir utilicen contraseñas, para que no pueda entrar cualquier persona.

Aqui les dejo un articulo de el periodico Reforma sobre esto:

Ciudad de México (15 julio 2011).- Si planeas salir de viaje en esta temporada vacacional y pretendes llevar algún dispositivo móvil para mantenerte conectado a internet, debes saber que hacerlo desde una Wi-Fi gratuita o económica en hoteles o restaurantes puede resultar riesgoso para tu información.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), aunque el servicio de internet gratuito sea bueno, en ocasiones resulta difícil saber si una conexión Wi-Fi pública es segura, incluso la de las grandes cadenas de hoteles.

Por lo tanto, AMIPCI recomienda conectarse a la red correcta, ya que en ocasiones las redes pueden confundirse con las llamadas «evil twin», que es una conexión parecida a la del hotel diseñada para engañar al usuario y recolectar información.

[Leer más…] acerca deSi usas una red Wi-Fi pública ten cuidado

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet Etiquetado con:Computadoras, Internet, Seguridad, Viajes, Wi-Fi

Listado de países que pasan más tiempo en las redes sociales

21 junio 2011 por aries 6 comentarios

Cada dia, las redes sociales son usadas por más gente en el mundo, tu [email protected], tu [email protected], hasta tus abuelitos te llegan a dar la sorpresa de que se dieron de alta en facebook, twitter o inclusive en myspace. Esto nos empieza a dar la sensación de que México es uno de los paises que más utilizan estas redes.

En un estudio realizado por comScore Media Metrix, podemos ver los países que más horas al mes pasan en las redes sociales.

En el estudio, con los resultados correspondientes al mes de abril, los habitantes de Israel son los que pasan un mayor tiempo dentro de las redes sociales. Concretamente un promedio de 10,7 horas al mes, le sigue Rusia en el segundo lugar con 10,3 horas al mes y en el tercer lugar tenemos a Argentina con un promedio de 8,4 horas por mes, seguidos muy de cerca por Filipinas y Turquía.

Argentina no es el único país que latino que está en esta clasificación, porque por detrás de Turquía están Venezuela y Colombia, ambos dedicando 7 horas por mes, seguidos de Chile con 6,7. Seguido por Canadá con 6,4 y abajo de este se encuentra España, donde dedican un promedio de 5,7 horas al mes al uso de las redes sociales. Reino Unido tiene un promedio de 5,3 horas al mes, este es igual a la el uso que tiene México, que se ubica por delante de Estados Unidos, Malasia y Alemania.

Es interesante ver como cada día en mas países se populariza el uso de las redes sociales, el boom de estas, lejos de parecer un fenomeno pasajero, parece ir tomando lugar como herramientas de comunicación, que van creciendo en uso, por la integración de estas redes a los teléfonos móviles.

¿Tu que red social es la que mas usas, y cuanto tiempo pasas a la semana usandola?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet, Redes Sociales Etiquetado con:Facebook, Hi5, Internet, MySpace, Redes Sociales, Twitter

Facebook se estanca y empieza a perder usuarios

13 junio 2011 por Diego 2 comentarios

Aunque Facebook está a punto de alcanzar los 700 millones de usuarios, el número de nuevos usuarios de la red social es cada vez menor. La red social lleva dos meses seguidos (mayo, junio) en los que el crecimiento global ha sido más bajo de lo normal.

Según datos publicados por Inside Facebook, la compañía ganó 11,8 millones de usuarios en mayo y anteriormente había sumado 13,9 millones en abril. A pesar de que siguen siendo cifras importantes, el año pasado el crecimiento fue de al menos 20 millones cada mes.

Lo cierto es que, la mayoría de los nuevos usuarios provienen de países en los que la red social ha tardado más en ser popular entre sus ciudadanos, como Brasil, México, Tailandia o India. Por el contrario, Facebook perdió seis millones de usuarios en aquellos países donde siempre ha gozado de gran éxito, como Estados Unidos (pasó de 155,2 millones a principios de mayo a 149,4 a final de mes) y 1,52 millones en Canadá.

Según Inside Facebook, una vez que la red social es utilizada por el 50% de los internautas de un país, el crecimiento suele detenerse. Actualmente hay unos 2.000 millones de internautas, por lo que alcanzar los 1.000 millones de usuarios sería llegar al 50% de la población con acceso a Internet. A este hecho hay que sumarle, que más de 400 millones de estos internautas se encuentran en China, donde la red social está prohibida.

Fuente: MuyInternet

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Internet, Redes Sociales Etiquetado con:Facebook, Internet, Redes Sociales

Prohíben decir Twitter y Facebook en tv francesa

4 junio 2011 por Diego 4 comentarios

Como algo absurdo, se puede calificar la prohibición de los franceses sobre el uso de las palabras Twitter y Facebook en la Televisión, esto dicen, con el fin de no opacar a otras redes sociales que no cuentan con la misma promoción.

A mi se me hace muy retrograda esta medida, ¿Ustedes, que opinan?

Agencias -Los reguladores franceses han prohibido a las televisoras mencionar las palabras «Twitter» y «Facebook» cuando quieran dirigir a las audiencias a sus respectivos espacios en esas redes sociales.

La única forma en que estas dos palabras podrán ser usadas durante transmisiones televisivas será si alguna de estas es la protagonista de una historia noticiosa, pero los comentaristas y figuras del medio no tienen permitido promover sus cuentas en ninguna de estas redes sociales para interactuar y obtener más información sobre algún tipo de contenido.

El nuevo decreto deriva de una ley de 1992 que delinea las responsabilidades de los editores en jefe en lo que respecta a la publicidad, patrocinios y lo que se describe como televentas, publica la cadena CBS News.

Christine Kelly, consejera de la Oficina de Control de la Industria Audiovisual francesa, señala que la medida ha sido sobredimensionada y mal entendida en los medios de otros países.

«Nosotros promovemos el uso de las redes sociales. No se trata de ningún bloqueo», dijo.

De lo que se trata, agregó, es de la distinción entres las redes sociales que se hace al aire.

Hacerlo de esta forma supondría darle preferencia a sitios como Facebook, que vale miles de millones de dólares, cuando hay muchas otras redes sociales que buscan hacerse de reconocimiento en la red.

Los presentadores deberán entonces decir «búscanos o síguenos en las redes sociales» en lugar del tradicional «encuéntranos en Twitter y Facebook».

«Sería una competencia desigual darle preferencia a una red social sobre otra».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Hechos Curiosos, Internet, Noticias Etiquetado con:Facebook, Internet, Redes Sociales, Twitter

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Encuestas

¿Conoces a alguien positivo a Covid-19?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Encuestas Anteriores

Articulos Recientes

  • Este Buen Fin No hagas compras en fanpages de Facebook
  • ¡Paren las Prensas! Paty Navidad asegura que vacuna contra el Covid-19 controlará al ser humano
  • Megacable Xview es frustrante en iOS (iPad y iPhone), Android y Computadoras
  • El uso de las Redes Sociales para influir en los electores desde la perspectiva de Israel Reyes
  • Brozo y Carlos Loret en la Cantina
  • Fortnite VS Apple & Google
  • Ankara bien vale una mañanera
  • Burger King lo hace de nuevo
  • Murió a los 49 años Grant Imahara anfitrión de Mythbusters
  • ¿Que le paso a Burger King?
  • Bob Esponja, una victima más de la «mafia arcoiris»
  • Vamos en reversa con la #4T
  • SpaceX la cobertura del lanzamiento del Falcon 9 y la nave Dragon

Ultimos Comentarios

  • hugo en Ankara bien vale una mañanera
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Fred martinez glez en Victor Hernández, creador de El Sendero del Peje fue corrido de el SDP
  • Ramon en Flashbacks…
  • Chanate en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • P3rix en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Ángeles en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • deimos099 en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Diego en Yalitza Aparicio muy cotizada cobra 30 mil pesos por convivir con fans

Sitios de Interes

  • Elecciones México
  • Ovnis.com.mx

Categorias

  • Alcoholismo (37)
  • Animales (58)
  • Anime (2)
  • Anuncios (71)
  • Apple (43)
  • Astronomía (13)
  • Atole con el dedo (145)
  • Blackberry (5)
  • Box (2)
  • Cerveza (11)
  • Cine (224)
  • Comics (39)
  • Comida (40)
  • COVID-19 (1)
  • Cultura (170)
  • Debrayes (470)
  • Deportes (247)
  • Diseño (48)
  • Drogas (22)
  • Ecologia (28)
  • Economia (83)
  • Educacion (42)
  • El Buen Fin (21)
  • Entretenimiento (499)
  • Facebook (4)
  • Featured (1.732)
  • Fiestas (61)
  • Fotografia (44)
  • Futbol (5)
  • Gay (93)
  • Google (6)
  • Guerra (39)
  • Hechos Curiosos (738)
  • Idealismo (69)
  • Internet (330)
  • iPad (20)
  • iPhone (33)
  • iPod (31)
  • Lacayos del Peje (83)
  • Lenguaje (10)
  • Londres 2012 (3)
  • Mundial de Futbol (39)
  • Musica (381)
  • Noticias (584)
  • Open Push (3)
  • PDA (2)
  • Peliculas y Cine (76)
  • Peruvian Idol (12)
  • Politica (812)
  • Racismo (37)
  • Redes Sociales (40)
  • Religion (137)
  • Sarcasmo (8)
  • Seguridad (122)
  • Sexo (164)
  • Sistemas Operativos (17)
  • Sociedad (873)
  • Spots Publicitarios (43)
  • Tecnologia (214)
  • Telefonia Celular (76)
  • TV (360)
  • Twitter (15)
  • Un mal viaje (61)
  • Uncategorized (120)
  • Vacaciones (7)
  • Vagancia (14)
  • Vicente Fox (8)
  • Videojuegos (88)
  • Videos (129)
  • Weblogs (100)

Archivo

Etiquetas

AMLO Apple Atole con el dedo Cine Corrupcion Crimen Deportes Economia El Buen Fin Elecciones Entretenimiento Facebook Felipe Calderon Futbol Gay Hechos Curiosos Hugo Chavez Internet iPhone Lacayos del Peje Morena Mundial de Futbol Musica México Noticias PAN Peje Politica Politicos PRD Redes Sociales Religion Salud Seguridad Seleccion Mexicana de Futbol Sexo Soccer Sociedad Sonora Telefonia Celular Televisa TV Twitter Videojuegos Videos

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Copyright © 2021 · blog.com.mx · 2018
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.