• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

blog.com.mx

blog de blogs

AMLOSER

El Peje llama “vulgar calumniador” a Carlos Loret de Mola

7 diciembre 2012 por Don Onofre 17 comentarios

Lopez Obrador ataca a Carlos Loret le llama Vulgar Calumniador¡Lo que nos faltaba, El Peje llama “vulgar calumniador” a Carlos Loret de Mola!

Solo por que Loret, publico en su columna de El Universal, las cosas tal cual han pasado.

Lo bueno es que Carlos Loret le contesto y para variar, la replica de el Peje fue la cobardia.

Y antes de que: Las chachalacas que forman parte de una minoria ramplona, que ama con fervor Guadalupano a este enfermo, senil y delirante ex-candidato, perdedor por cierto de las elecciones, me critiquen por mi redacción, sintiendose los editores de El Pais, Real Academia de la Lengua Española o Espasa Calpe, el fragmento a continuación no lo escribo yo, es cortesia y obra de Jaquelin Coatecatl de el Diario La Razón.

Andrés Manuel López Obrador, vía Twitter, llamó a Carlos Loret de Mola “vulgar calumniador” en respuesta a la columna del periodista titulada “Pues ya se rompió un vidrio”.

El texto, que hacía referencia a los actos vandálicos del 1 de diciembre indicaba: “Los grupos anarquistas que actuaron ese día y quienes los apoyan —CNTE, Panchos Villas, Atencos, #132, SME— están articulados en torno al discurso de López Obrador: van a todas sus marchas y repiten acríticamente lo que él dice”.

A lo que el ex candidato presidencial señaló: “Carlos Loret es un vulgar calumniador. Me acusa con una retahíla de mentiras. Decir la verdad no es violencia. Emilio serena a tus voceros”. Y el periodista respondió: “Calumniar es delito. Por qué no me denuncia? Sirve que me puede decir cuáles son las mentiras a las que se refiere”.

Sin embargo, López Obrador contestó: “No perdamos el tiempo: sigue con tu vil impunidad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Noticias Etiquetado con:AMLO Perdedor, AMLOSER, Andres Manuel Lopez Obrador, Carlos Loret, Carlos Loret de Mola, Loret, Peje

¿Por que no procedió la anulación de la elección presidencial que quería AMLO?

30 agosto 2012 por Diego 12 comentarios

¿Por que no procedió la anulación de la elección presidencial que quería AMLO?

El proyecto de resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se lleva a cabo este jueves 30 de agosto, en la que se resuelve el juicio de inconformidad SUP-JIN 359/2012, promovido por la coalición Movimiento Progresista en contra de la elección presidencial presenta los siguientes argumentos:

Proyecto de resolución:

  • Respecto a la presunta propaganda encubierta, desequilibrio inoperante, así como a cobertura sesgada, se propone declarar infundada.
  • Respecto a presunta propaganda de espectáculos pagada en revista Quién, se informa que se debe a línea editorial de la revista.
  • También es infundada la argumentación de que Enrique Peña Nieto tuvo publicidad desde 2006.
  • El Movimiento Progresista indica que existió uso indebido de encuestas que llevó a la inducción del voto al haber siempre favorecido al priísta.
  • En su opinión hubo sondeos simulados que no cumplieron con la metodología rigurosa.
  • Consideran que fueron pagadas y por tanto son fuentes de financiamiento irregular.
  • En el TEPJF se analizó que la finalidad de encuestas es conseguir una muestra respecto a la intención del voto, existe coincidencia de las distintas casas encuestadoras respecto a resultados. No deben ser equiparados como predicciones de eventos futuros.
  • El IFE adoptó acuerdos respecto a la reglamentación de dichos ejercicios demoscópicos, no sólo en metodología, sino también en la temporalidad en que debían publicitarse.
  • La ponencia considera que quien pretenda cuestionar a los sondeos tiene la carga de acreditar actos, hechos o circunstancias que permitan concluir que existió manipulación en su realización o difusión.
  • No basta la mera afirmación de que encuestas están manipuladas porque no se acercaron a los resultados de la elección.
  • Se tuvieron por acreditados hechos;  la diferencia entre el primero y segundo lugar en resultados electorales fue de 6.62% que la coalición actora aduce a 11 estudios de opinión dados a conocer antes de los comicios.
  • La afirmación de que la diferencia de que los resultados de sondeos con los resultados de elección es insuficiente, no es motivo de prueba, por tanto se consideran infundados.
  • Más del 91% de encuestas se apegaron a la normatividad. Sólo 9% no se ajustaron en su totalidad a lo ajustado por el IFE.
  • Encuestas de Milenio y GEA-ISA, según la coalición no cumplieron con normatividad. Es infundado porque las empresas sí cumplieron con las reglas establecidas por el IFE.
  • Tampoco hay elementos para confirmar la afirmación de que conductores que hayan difundido encuestas hayan hecho propaganda encubierta.
  • Respecto a la acusación de que hubo financiamiento prohibido y paralelo (caso Monex), el Movimiento argumenta que hubo propaganda en el exterior, desviación de recursos y recepción de dinero.
  • El estudio del agravio se hace de acuerdo a lo que obra en autos, por tratarse de investigaciones del IFE.
  • Análisis de hechos vinculados con supuesta campaña de publicidad en EU y  luego con lo del financiamiento de Monex en compra y coacción del voto.
  • No se puede comprobar la supuesta contratación de Frontera Network por 56 millones de dólares. Los documentos no convalidan lo reportado por Jesús Ponce Aquino.
  • Respecto a las tarjetas de prepago de Monex, tampoco se puede comprobar su uso para supuesta compra del voto.
  • El movimiento presentó 7 mil 856 tarjetas, pero no se observa que la distribución de éstas se haya dado a ciudadanos en general. No se demuestra activismo o movilización política alegada.
  • Entrega de tarjetas Soriana. La coalición argumenta que se llevaron a cabo prácticas generalizadas de presunta compra de voto. Indica que la distribución de tarjetas se hizo en toda la República.
  • En su concepto se vulneraron el voto libre y elecciones auténticas.
  • Los impugnantes consideran que hubo a) coacción y presión, b) aportaciones indebidas de empresas, 3) intervención de gobiernos estatales y d) rebase de gastos de campaña.
  • Del estudio de diversos elementos probatorios de videos, actos probatorios, notas periodísticas tampoco de acreditan irregularidades.
  • Presión sobre electores tampoco hubo probanzas necesarias.
  • Está acreditada la existencia de las tarjetas entregadas en Sala Superior, pero no que se hayan entregado para comprar el voto. No existe nexo causal.
  • No existe prueba de la entrega de despensas ni de desvío de recursos.
  • Gastos excesivos en campaña y publicidad. Respecto a este rubro, la coalición indica estas conductas vulneran principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza.
  • Rebase de topes de gastos de campaña. En este apartado se haría una valoración prematura, porque la investigación está inconclusa.
  • Respecto a propaganda y espectaculares también es infundado porque tampoco existen elementos para saber si se rebasó o no la; continúan las investigaciones; no aportó pruebas suficientes.
  • Se considera que el dicho de actora es mera apreciación, porque de la acusación de que hubo entrevistas pactadas no presentaron pruebas.
  • Gastos para financiar actos relacionados con eventos deportivos. En este rubro se considera que no hay elementos suficientes para vincular a los sujetos con presunto rebase.
  • Aportaciones mercantiles a favor de Peña Nieto. Esta acusación de que se entregaron tarjetas Premium Platinium todavía sigue pendiente la investigación. La autoridad administrativa aún tiene abierto este caso.
  • Lo mismo sucede con la presunta entrega de la Tarjeta Tamaulipeca. También está una investigación en curso.
  • La coalición pide que el TEPJF apresure al IFE para que se agilice la investigación de recursos del PRI. Se recordó que el Tribunal emplazó al IFE para que entregara informes sobre las resoluciones de queja relacionadas con el juicio de inconformidad promovido por la izquierda respecto al resultado de la elección presidencial del 1 de julio.
  • En otro rubro acusa la intervención de gobiernos locales, pero no se acreditan los dichos.
  • Celebración de un encuentro de 16 mandatarios en junio de 2012, pero no hay indicios del propósito de esa reunión, menos que hubo acuerdo para cubrir una cuota o cantidad de votos, mediante desvío de recursos.
  • Acerca de presunta coacción del voto atribuido al gobierno de Chihuahua, mediante manejo incorrecto de programas sociales, no ofreció medios de prueba alguna. No está acreditada, indicios insuficientes y son aislados.
  • Sobre la presunta presión que ejercieron policías en Estado de México, Sonora y Zacatecas, conforme a videos entregados, no se acredita lo afirmado.
  • Presunto resguardo de bolsas y presuntas despensas en otra entidad, no está acreditado.
  • Es que la coalición actora no demuestra que en proceso electoral los funcionarios públicos estatales o municipales hayan intervenido indebidamente mediante la utilización de recursos para ejercer presión o coacción a favor de Enrique Peña Nieto.
  • Irregularidades en jornada electoral. La coalición entregó notas periodísticas.
  • Para acreditar compra de votos, debe probar que existió distribución de un bien o dinero y que la entrega de éstos se condicionó al voto. Son infundados.
  • La entrega de tarjetas telefónicas no es apta, omite entregar probanzas que acrediten la acusación con lo que pretende probar.
  • Presunta entrega de otros bienes, las pruebas no son aptas.
  • No es posible establecer circunstancia de tiempo, modo y lugar en que presuntamente acontecieron hechos.
  • La coalición realiza acusaciones de que en Jalisco y Durango existieron irregularidades, pero omite establecer con precisión las pruebas con que pretende acreditar sus dichos.
  • Probanzas inconducentes porque no se encuentran adminiculadas con otro organismo de convicción; por ejemplo, con notas periodísticas difundidas en Internet.
  • Las llamadas telefónicos y mensaje de envíos mediante call centers también son desestimadas.
  • Respecto a los llamados “halconcitos”, no presentó pruebas para acreditarlos.
  • Acarreo de votantes se desestima, porque solo se presentó un video y una nota publicada en Internet.
  • Irregularidades en cómputos distritales. En este apartado el Movimiento Progresista no vierte elementos claros y precisos.
  • Errores en escrutinio y cómputo, también fue impugnada por el movimiento.
  • Se propone desestimar la pretensión de nulidad de Presidente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Politica, Sociedad Etiquetado con:AMLO, AMLO Perdedor, AMLOSER, Anulacion de la elección, Elecciones 2012, Elecciones en Mexico, Nulidad, Peje, Perdedor

AMLO: el creativo

19 julio 2012 por Don Onofre 13 comentarios

Amigos aquí les dejo la columna de Rubén Cortés titulada: AMLO: el creativo, misma que esta llena de verdades sobre el mentiroso, que compitio por la presidencia de la republica representando a la «Izquierda» Mexicana.

Decenas de cajas de copias falsas con la “prueba” del “fraude” en Tabasco en 1995, hasta las cajas vacías del caso Hildebrando, pasando por el algoritmo del “fraude” en 2006, hasta las tarjetas Soriana, Monex y todo lo que venga por el “fraude” de 2012…

Creatividad es lo que sobra a AMLO para permanecer como el eterno aspirante a la presidencia en la izquierda, por delante de chicos maravilla, como Marcelo Ebrard, o herederos de gran linaje político, como Lazarito Cárdenas.

Así que el reconocimiento de HSBC de no haber supervisado la entrada de siete mil millones de dólares procedentes de los cárteles mexicanos inspiró a AMLO a poner una pieza más a su montaje postelectoral.

“Peña Nieto se benefició con lo que comúnmente se llama lavado de dinero”, afirmó ayer, con su proverbial habilidad para ver burro y antojársele viaje político: un notable aprovechamiento del caso HSBC para integrarlo a su política ficción.

Sin embargo, su abogado ante el Tribunal Electoral, el diputado petista Jaime Cárdenas, admitió, minutos después de la acusación de su jefe: “lo que mostramos es un resumen de 25 hojas, no encontramos pruebas de que haya habido lavado de dinero”.

[Leer más…] acerca deAMLO: el creativo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Featured, Politica, Sociedad Etiquetado con:AMLO, AMLOSER, Peje, Perdedor, Politica

Barra lateral primaria

Encuestas

¿Conoces a alguien positivo a Covid-19?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Encuestas Anteriores

Articulos Recientes

  • Regular las Redes Sociales en México
  • Este Buen Fin No hagas compras en fanpages de Facebook
  • ¡Paren las Prensas! Paty Navidad asegura que vacuna contra el Covid-19 controlará al ser humano
  • Megacable Xview es frustrante en iOS (iPad y iPhone), Android y Computadoras
  • El uso de las Redes Sociales para influir en los electores desde la perspectiva de Israel Reyes
  • Brozo y Carlos Loret en la Cantina
  • Fortnite VS Apple & Google
  • Ankara bien vale una mañanera
  • Burger King lo hace de nuevo
  • Murió a los 49 años Grant Imahara anfitrión de Mythbusters
  • ¿Que le paso a Burger King?
  • Bob Esponja, una victima más de la «mafia arcoiris»
  • Vamos en reversa con la #4T

Ultimos Comentarios

  • hugo en Ankara bien vale una mañanera
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • RBD Boy en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Fred martinez glez en Victor Hernández, creador de El Sendero del Peje fue corrido de el SDP
  • Ramon en Flashbacks…
  • Chanate en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • P3rix en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Ángeles en ¡Que perra mi amiga! – El pleito de las comadres del «Fluido Rosa»
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • deimos099 en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Chanate en El Decreto del Viejito que se Cree Benito
  • Diego en Yalitza Aparicio muy cotizada cobra 30 mil pesos por convivir con fans

Sitios de Interes

  • Elecciones México
  • Ovnis.com.mx

Categorias

  • Alcoholismo (37)
  • Animales (58)
  • Anime (2)
  • Anuncios (71)
  • Apple (43)
  • Astronomía (13)
  • Atole con el dedo (145)
  • Blackberry (5)
  • Box (2)
  • Cerveza (11)
  • Cine (224)
  • Comics (39)
  • Comida (40)
  • COVID-19 (1)
  • Cultura (170)
  • Debrayes (470)
  • Deportes (247)
  • Diseño (48)
  • Drogas (22)
  • Ecologia (28)
  • Economia (83)
  • Educacion (42)
  • El Buen Fin (21)
  • Entretenimiento (499)
  • Facebook (4)
  • Featured (1.732)
  • Fiestas (61)
  • Fotografia (44)
  • Futbol (5)
  • Gay (93)
  • Google (6)
  • Guerra (39)
  • Hechos Curiosos (738)
  • Idealismo (69)
  • Internet (330)
  • iPad (20)
  • iPhone (33)
  • iPod (31)
  • Lacayos del Peje (83)
  • Lenguaje (10)
  • Londres 2012 (3)
  • Mundial de Futbol (39)
  • Musica (381)
  • Noticias (584)
  • Open Push (3)
  • PDA (2)
  • Peliculas y Cine (76)
  • Peruvian Idol (12)
  • Politica (812)
  • Racismo (37)
  • Redes Sociales (41)
  • Religion (137)
  • Sarcasmo (8)
  • Seguridad (122)
  • Sexo (164)
  • Sistemas Operativos (17)
  • Sociedad (873)
  • Spots Publicitarios (43)
  • Tecnologia (214)
  • Telefonia Celular (76)
  • TV (360)
  • Twitter (15)
  • Un mal viaje (61)
  • Uncategorized (120)
  • Vacaciones (7)
  • Vagancia (14)
  • Vicente Fox (8)
  • Videojuegos (88)
  • Videos (129)
  • Weblogs (100)

Archivo

Etiquetas

AMLO Apple Atole con el dedo Cine Corrupcion Crimen Deportes Economia El Buen Fin Elecciones Entretenimiento Facebook Felipe Calderon Futbol Gay Hechos Curiosos Hugo Chavez Internet iPhone Lacayos del Peje Morena Mundial de Futbol Musica México Noticias PAN Peje Politica Politicos PRD Redes Sociales Religion Salud Seguridad Seleccion Mexicana de Futbol Sexo Soccer Sociedad Sonora Telefonia Celular Televisa TV Twitter Videojuegos Videos

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Copyright © 2021 · blog.com.mx · 2018
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.