Resulta que simon, me corrieron a la verga de donde chambiaba, y entonces pues que verga, cuando lo corren auno lo normal es irse a poner un pedon, y pues aguevo fierro. Pos ya andabamos el botasmiadas, el guaguis, el marrano y yo dando la vuelta en un carrito bien machin que tiene el abuelo del guaguis y que a veces se lo presta para dar la vuelta y pues simon ahi andabamos vacilando y tirandole el calzon a las morritas y pos aca a toda madre, con un hieleron de caguamas que comprarmos con loq ue me dieron de la chamba donde me corrieron. Y pos ya andabamos a toda madre y como estaba haciendo un puto caloron de la verga pos agusto con los caguamones.
Tubazo!!!
Para los que estan pensando seriamente en comprar un tubo para ponerlo en su casa, abusados eh! no les vaya a pasar como a la chava de el siguiente video.
Al parecer el tubo deberia estar atornillado no solamente sobrepuesto.
Por que aunque habil la mujer, se viene pegando un muy buen fregadazo.
http://view.break.com/506390 – Watch more free videos
Propuesta de Imcine para imponer impuesto a cine de Hollywood
La directora del Imcine Marina Stavenhagen dice que se le deberia de imponer un impuesto a todas las producciones de Estados Unidos, por que estas tienen mas presupuesto que las mexicanas por lo que les resulta muy dificil competir contra ellas en las taquillas.
No creo que esa sea la solución para que la gente vaya al cine a ver peliculas mexicanas, la razon por la que la gente dejo de ir al cine, y que provoco que las salas de cine ya no exhibieran peliculas mexicanas fue la malisima calidad de el cine que se producia en México. No fue sino hasta hace aproximadamente 10 años que surgio el llamado «Nuevo Cine Mexicano» con peliculas con mas calidad, con historias más actuales. Claro que ya esa tendencia ya chafeo por que se ciclaron en el mismo estilo actoral, misma fotografia, etc.
El mismo Imcine bloquea a los nuevos productores de cine mexicano para darle apoyos a sus protegidos.
Nota completa de Notimex a continuación:
Demanda el Imcine imponer cuotas al cine de Hollywood
■ Se debe regular la presencia avasalladora de las películas de EU, porque va contra la libre competencia, argumenta
■ No se trata de que sea obligatorio ver cintas mexicanas; â??nadie quiere que las vayan a ver por lástimaâ?, dijo la guionista en el mercado de filmes del festival de Cannes.
Cannes, 21 de mayo. México debería imponer cuotas al cine de Hollywood para evitar la competencia desigual de éste con el cine nacional, señaló aquí la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Marina Stavenhagen.
En el contexto del mercado del filme del festival de Cannes, Stavenhagen pidió una regulación para el mercado audiovisual en México, que podría incluir â??dijoâ?? cuotas al cine extranjero, como sucede en Europa, para evitar el problema de distribución que existe.
â??Es importante que el mercado se regule porque es inequitativoâ?, declaró la guionista, directora del Imcine desde hace año y medio.
â??Se debe regular la entrada y la presencia â??absolutamente avasalladora (en México)â?? del cine hollywoodense, ya que va en contra de la libre competenciaâ?, subrayó Stavenhagen.
â??En términos inclusive del libre mercado creo que el hecho de que el verano cinematográfico avasalle el mercado, la oferta, la distribución, con ocho o diez títulos únicamente durante cuatro meses, es terrible para cualquier otro cine que no sea el estadunidenseâ?, dijo.
[Leer más…] acerca de Propuesta de Imcine para imponer impuesto a cine de Hollywood
El 13 de mayo sera oficialmente en USA «Día de Frank Sinatra»
AP – Washington DC, Estados Unidos (21 de mayo de 2008).- Los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos proclamaron ayer el 13 de mayo como el «Día de Frank Sinatra», pero lo hicieron a su manera.
A pesar de que la fecha ya pasó, los legisladores no habían podido votar sobre la iniciativa hasta el martes. El resultado final fue de 402 votos a favor y sólo 3 en contra.
El representante de Nueva York José Serrano, quien promovió la medida y a todas luces es un gran seguidor, contó a sus homólogos cómo se interesó en el idioma inglés gracias a las canciones de Sinatra, luego de que su padre le pusiera sus discos en casa al regresar de su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador nacido en Puerto Rico señaló que su padre solía decir que era un error catalogar el inglés como un lenguaje poco romántico. «El decía, si escuchas la forma en la que canta este hombre en inglés, te darás cuenta de que efectivamente es un lenguaje romántico si se le canta apropiadamente».
Según Serrano «nada, excepto problemas para coordinar el calendario», fue lo que motivó el voto tardío.
[Leer más…] acerca de El 13 de mayo sera oficialmente en USA «Día de Frank Sinatra»
El camino conduce hasta aquí …
Un poco de historia para comenzar:
Un día, en mi tierna infancia,  descubrí que era diferente al resto de los niños y me sentí mal. No sabía bien a bien lo que me hacía diferente, pero si estaba bien claro como lo percibían los demás niños. â??Miren, ahí viene el jotoâ? â??decían mis compañeros de quinto grado  cuando en el patio de recreo se aparecía el típico niño gay amanerado, ese que le gustaba más jugar con las niñas a la comidita o a chismear con ellas que a jugar â??cosas de hombresâ?. Yo, como todos los niños, me unía al coro de burlas y frases hirientes y hasta obscenas con que nos  hacíamos burla del pobre niño aquel. Algunos no sabíamos el significado de frases como â??muerde almohadasâ? o â??sopla nucasâ?, pero si entendíamos bien que ser â??putoâ? era lo peor que le podría ser alguien, ya que eso automáticamente lo descalificaba como â??igualâ? y lo ponía en la categoría de los â??rarosâ?, esos que no son como uno â?¦
Por eso era mejor aparentar ser â??normalâ? ante los demás y guardar muy bien lo que uno es bajo el disfraz de la intolerancia. Yo, he de confesar, en esa época me volví sumamente hiriente, mordaz y â??rete hijo de la chingadaâ? [sic] (cómo me decían mis compañeros de salón)  con el pobre niño aquel. Me volví su peor pesadilla hasta el punto que en varias ocasiones mi mama fue citada para conocer mi comportamiento. Recuerdo bien que por lo que me castigaron o regañaron no fue por la intolerancia y violencia verbal con la que atacaba al niño, sino â?¦ ¡por grosero! â??Qué bienâ? â??me repetía mi incipiente conciencia- â??así, siendo malo, nadie me podrá descubrir, nadie pondrá en duda que â??soy hombreâ? y â?¦ por otro lado me da una coartada para que nadie sospeche de miâ?. Y así fue, hasta que el destino me pagó mi proceder de una manera irónica. Me enamore del niño aquel y con el comenzó mi calvario de llevar una doble vida tratando de conciliar la urgente necesidad de explorar y conocer más de mi sexualidad y por otro, el miedo aterrador de ser descubierto y ser tachado de â??putoâ?.
En la secundaría cometí un error y mi condición homosexual fue descubierta y conocida por mis padres. Mi mundo de apariencias cayó y mis temores más grandes se hicieron realidad. Mis papas, ante lo evidente de mi condición, trataron de â??ayudarmeâ? a regresar al â??buen caminoâ? y me mandaron lejos de Monterrey y de mi primer amor para aterrizar en el Distrito Federal en una escuela militarizada, donde tendría que â??volverme otra vezâ? hombre.
Nunca cambié y ese tiempo lejos de mis papas, de mi amigo y de todo lo que me era familiar, en lugar de convertirme en macho, me reafirmó mi condición homosexual y finalmente, después de mucha negación y auto represión, me acepté como soy. Si, soy gay â?¦ y ya. Ni más ni menos que nadie, ni incompleto o enfermo.
Desde ese momento crucial de decisión hasta ahora que vivo felizmente con mi pareja, nunca he negado mi condición sexual, pero de igual manera tampoco la voy poniendo delante de mi como si fuera pieza de exposición y aunque ocasionalmente me salé la jotería cuando (por ejemplo) he escrito en este blog, no es con el propósito de provocar reacciones (a favor o en contra) en los que leen lo que escribo; simplemente es un recurso que me gusta utilizar para reforzar mis ideas y â?¦ ¿a poco no se es divertido?
Sin embargo, no soy un estereotipo. Es decir, no soy un activista radical de los derechos homosexuales, de esas comadres y compadres que desean que a la voz de â??ya!â? todo el mundo acepte  (y recalco el termino: â??acepteâ?) las diversas expresiones de la homosexualidad nomás porque asumen que TODO el mundo es un gay reprimido â?¦ o al menos, bisexual.
Tampoco soy de esos ferreos hombres que van por la vida como sementales en busca del eterno acostón con la primera mujer que les pase enfrente; pero que con 3 copas encima, se desinhiben para al otro día amanecer horrorizados  abrazados a otro hombre y jurando que â??todo fue culpa del alcoholâ?.
Menos aun soy de los que han decidió vivir una mentira y negando su propia condición sexual, han decidió satisfacer sus deseos reprimidos con victimas inocentes como son los niños o adolescentes.
No soy un pene con pies ni tampoco un obseso que nomás anda buscando con quién hacer â??esoâ?.
Simplemente, soy un ser humano como tu, como los demás y ¿sabes? Sobre todas las cosas, lo que nos identifica a ti y a mi no es con quién nos acostamos; sino lo que pensamos y compartimos todos aquí, en este espacio.
Ahora, el presente.
Esto que has leído, es mi primera colaboración directa en Blog.com.mx; espacio que me ha dado una distinción inmerecida al permitirme formar parte de su distinguido grupo de colaboradores. Gracias a todos en el staff de Blog.com.mx por esta oportunidad.
Besitos!
Hermano de AMLO a juicio
En mi difícil y desinteresada labor para romper el cerco informativo que tanto aqueja al Viejito que se Cree Presidente de México, me complace compartir esta nota que viene a demostrar que las personas que rodean al amoroso salvador de México son igual de imperfectas que el resto de los humanos (y aquí también caben los derechistas, los señores del dinero, los panistas, espurios, chachalacas, peleles y tantos otros adjetivos que el «Señor Todo Amor y Nada Ambición Vulgar» acostumbra utilizar para dirigirse a los que no le compraron su credencial de tres pesos del Gobierno Legítimo).
José Gerardo Mejía
El Universal
El hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, Martín Jesús, enfrenta una demanda por haber incumplido el pago de servicios, los cuales ascienden a 900 mil pesos.El juicio es promovido por una firma de abogados a la que contrató en enero de 2007, pero a la fecha no ha finiquitado el adeudo.
Martín Jesús aceptó cubrir el pago con una propiedad de 129 metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Cumbres en Monterrey, Nuevo León.
Para concretar la cesión en favor de Adam y Asociados, Abogados Sociedad Civil, el hermano del ex candidato presidencial fue requerido el 12 de enero de este año en la Notaría 77 del Distrito Federal, pero no acudió.
La firma presentó entonces una demanda, â??toda vez que a la fecha no se ha desocupado el inmueble de referenciaâ? por lo que exige también la desocupación y entrega de la propiedad, así como el otorgamiento de la escritura del mismo bien.
Además del pago de 900 mil pesos, el despacho exigió en su denuncia del pasado 13 de mayo, el pago de gastos que origine el juicio, el cual puede alcanzar el millón de pesos.
Pero no hay que preocuparse mucho, seguro que si lo enjuician van a terminar declarándolo inocente igual que a Bejarano y a los parientes de Martita de Fox