Desde hace ya varios meses un grupo de artistas australianos presentaron un proyecto que consiste en una serie de fotos digitales que pretenden reflejar algunos episodios bíblicos justo como se hubieran visto desde una vista satelital. El nombre de la colección se llama «God’s Eye View» y es un trabajo llamativo y original.
Felipe Calderón pide a Dios que lo ilumine
Durante un acto en los Altos de Chiapas, nuestro eficiente y flamante presidente del empleo, al parecer ya agoto los recursos terrenales para disculparse por la falta de capacidad de su gobierno, ahora ya le esta endosando la falta de
‘iluminación» a Dios.
Felipe Calderón dijo: «y que precisamente el cielo y el Dios que cuida y protege a San Juan Chamula pueda iluminarnos a los gobernantes para gobernar y trabajar siempre, especialmente, a favor de los más pobres».
En la nota de Jorge Ramos de El Universal publica lo siguiente:
El presidente Calderón admitió que falta mucho por hacer.
Además les dijo a varios miles de chamulas, reunidos en la plaza principal de San Juan, que está con ellos y que deben saber que no solamente está como un gobernante que quiere trabajar, servir y que cumple sino que tienen en él a un hermano y a un amigo.
¿Ustedes como la ven, le ira a hacer caso Diosito?
Un error ortográfico causo caída en bolsas
Ahora entiendo el por que de las correcciones de el buen Chanate, cuando he tenido algún error de dedo en el titulo o contenido de algún post de este su humilde blog. Un error de dedo, hizo que las bolsas de valores del mundo se desmoronaran.
Luego del pánico ocasionado en los mercados a nivel mundial, ahora se especula que la caída de 998.50 puntos experimentada por Dow Jones pudo haber sido consecuencia de un fallo ocasionado por uno de los corredores de la bolsa, quien al parecer se confundió al presionar la letra “B” (de billones de dólares) en lugar de la “M” (de millones de dólares), error que costó de 725 mil millones de dólares.
De acuerdo con la información difundida en los medios de comunicación a nivel internacional, el fallo pudo ser ocasionado por uno de los corredores de bolsa de la firma Citigroup.
Dicho “trader” se confundió al cambiar la letra “M” por la letra “B” al realizar una compra venta de valores de Procter & Gamble, empresa que experimentó un comportamiento variado en toda la sesión.
A respuesta de esta especulación, Citigroup aseguró que estaban investigando el problema.
Por su parte, la empresa Procter & Gamble, pidió explicaciones a la Comisión de Mercados y Valores, a la New York Stock Exchange y al propio Citigroup sobre el problema suscitado.
El periódico El Economista de España, publicó en su página Web que el indicador más amplio del Atlántico perdió 725,000 md precisamente después del supuesto error técnico, el cual provocó la enorme caída entre 500 puntos y los 1,000 puntos que se vieron alrededor de las 2:45 pm.
Momentos después, el NYSE aseguró que no había ningún error técnico desde su base de operaciones.
Propone Jorge Kahwagi 4 iniciativas, una de ellas sobre seguridad pública
Viernes 7 de Mayo, 2010 | El diputado Jorge Kahwagi presentó cuatro iniciativas ante la Comisión Permanente, una de ellas relacionada con la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, otra sobre la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, una para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y la cuarta para reformar el artículo 10 de la Constitución mexicana.
En la iniciativa sobre la Ley del Sistema de Seguridad Pública propone que las instituciones de seguridad pública de la federación, el Distrito Federal, los estados y municipios se coordinen para celebrar convenios e intercambiar información.
“La seguridad pública se ha convertido en un asunto de la máxima importancia en la agenda social, política y económica de este país. La seguridad, como bien público, es responsabilidad primaria del Estado, pero también compete a las autoridades locales y en gran medida a la sociedad civil”.
En la iniciativa relacionada con la ley que crea la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Kahwagi propone reformar la fracción 5 del artículo tercero de dicha ley, con la finalidad de que se establezca que la universidad tendrá como finalidad desarrollar en los educandos una formación espiritual acorde con los altos intereses de la patria, fomentando el valor de la justicia y el conocimiento y promoción de los derechos humanos.
Sobre su propuesta de reforma al artículo 20 constitucional y al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se agrega una serie de conceptos para reforzar en cada caso el contenido.
En el proyecto para reformar el artículo 10 constitucional, el legislador propone que en el texto se agregue la frase “y en el lugar de sus negocios”, para quedar como sigue: [Leer más…] acerca de Propone Jorge Kahwagi 4 iniciativas, una de ellas sobre seguridad pública
EL MUNDIAL ENCIENDE MOTORES CON ESTAS BELLEZAS
Una firma deportiva seleccionó a siete bellezas, parejas de futbolistas, para que posaran con playeras de equipos que asistirán al Mundial de Sudáfrica. Todas ellas tienen en común estar relacionadas con jugadores cuyas selecciones estarán en la competencia.
Entre las «seleccionadas» por Umbro están Zaira Naira, pareja del uruguayo Diego Forlán.
También figura Susana Werner, pareja del brasileño Julio César; Alice Bregoli, del italiano Alberto Gilardino; Julia Godicke, del alemán Peter Metzelder; Abbey Clancy, del británico Peter Crouch; Charlen Suric, del francés Gael Clichy y Luli Fernández, de Pablo Mouche.
Pues no cabe duda que estas ladies son unos forrazos y están bastante potables. Hay que reconocerle su belleza a estas mujeres. Aqui les dejo el link para que se den un taquito de ojo y acaben de despertarse 🙂 saludos banda!
El conejo y el león
Cuenta una fábula que en un bosque un conejo corría con desesperación intentando huir de varios cazadores que lo perseguían. Cuando ya se sentía perdido, se topo con una cueva y decidió entrar en ella para protegerse. Dentro de la oscura cueva estaba un león que al ver al conejo lanzó un fuerte rugido que se escucho en los alrededores y provoco que los cazadores asustados huyeran.
El león le dijo al conejo: «Tal vez hoy hayas escapado de los cazadores, pero de mi no podras huir». Y, con un sólo zarpazo lo mató, y se dispuso a disfrutar de un inesperado bocadillo.
Esa fábulas de Esopo se usa para mostrar una moraleja: «cuando se quiere evitar un mal, debe tenerse mucho cuidado de no caer en otro aún peor».
La historia viene al caso porque recuerda vívidamente la conducta gubernamental del combate a las drogas. Es obvio que las drogas no son precisamente lo más aconsejable para consumir. Claramente son algo malo para los ciudadanos, pero la prohibición es también otro mal, por los efectos que tiene.
La prohibición de las drogas financia a la criminalidad y ése es otro mal. ¿Cuál de los dos es el menor, la prohibición o su tolerancia? Ésa es la decisión. No puede escogerse una alternativa sin valorar sus consecuencias reales. La prohibición puede ser como el entrar a la cueva del león: puede dar la impresión de haber evitado un mal, pero también puede provocar un problema mucho peor.
La guerra del gobierno contra el narcotráfico esta perdida. La intención era buena, pues nadie se siente más desgraciado que tener hijos o vecinos drogadictos, pero el método fue malo. Pero el Presidente Calderón se olvidó de que mientras haya demanda, habrá oferta, es una ley de la economía. Pero si el gobierno persigue a los oferentes, lo único que hace es presionar hacia el incremento del precio. Con precios más altos, el negocio se hace más atractivo y más gente se arriesga pues las ganancias crecen conforme al riesgo.
Los oferentes tienden a confabularse y comprar a la policía, a los funcionarios, a los jueces, gobernadores y ejército, después de todo, con los buenos precios elevados artificialmente por la acción gubernamental se puede pagar todo. Así las ganancias del narco se vuelven inimaginables.
Visto en: Contrapeso.info